Para recordar

Pau Solanilla

Dos años después de pandemia de la crisis sanitaria de la COVID19 que paralizó el mundo y por ende la movilidad y los viajes, los principales destinos turísticos de moda vuelven a estar prácticamente al 100%. A pesar de ser un sector tractor para muchas economías locales, vuelven algunos debates sobre el riesgo de saturación turística y en algunos casos emergen algunas campañas alentando la “turismofobia” al albur de la masificación de ciertos destinos o localizaciones.

La Comisión europea ha presentado el informe BlueInvest para inversores. Un océano de oportunidades de inversión en la economía azul sostenible con el objetivo de movilizar aún más el capital privado para las tecnologías limpias orientadas a la economía azul, incluidas soluciones innovadoras que pueden ayudar a combatir el cambio climático y respaldar los objetivos del Acuerdo Verde de la UE.

La consultora Quiero y plataforma internacional de sostenibilidad, han presentado su guía ‘De las marcas con propósito a las marcas de impacto’, que pretende ser una ayuda para las compañías que quieran recorrer este camino. La publicación repasa la evolución que ha vivido la sostenibilidad durante las últimas dos décadas, marcadas por la necesidad de las empresas de trasladar a la sociedad, los inversores y la ciudadanía en general su contribución para afrontar los desafíos globales en el ámbito social y medioambiental

Los Jefes de Estado y de Gobierno de los países iberoamericanos reunidos el 25 de marzo de 2023 en Santo Domingo, República Dominicana aprobaron por primera vez una Carta Medioambiental Iberoamericana, lo que supone un compromiso con las próximas generaciones.

Según los datos arrojados por la World Resources Institute (WRI) más de 1000 millones de personas viven en zonas de máxima escasez de agua, sobre todo en áreas rurales y 3500 millones más lo podrán estar en el 2025.