El Consejo de Administración del Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha aprobado una nueva hoja de ruta para reconvertir la …

El Consejo de Administración del Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha aprobado una nueva hoja de ruta para reconvertir la …
Este año se celebra el 75 Aniversario de Naciones Unidas y se conmemora en un momento marcado por la COVID-19. …
Biomarket es uno de los principales proyectos de la Capitalidad Mundial de la Alimentación Sostenible Barcelona 2021. Su objetivo, defender …
Una encuesta conjunta del CDR y la OCDE advierte que la pandemia es una amenaza para las finanzas municipales y regionales …
En el marco del desarrollo de esta red pública interurbana de movilidad eléctrica, se ha completado el corredor de recarga …
La Agenda Urbana Española, una hoja de ruta que va a marcar la estrategia y las acciones de la planificación urbana …
En el 5º aniversario de los ODS, la Red Española del Pacto Mundial presenta su publicación “ODS Año 5, El liderazgo colectivo en la Agenda 2030: una década para la acción” un análisis sobre el grado de conocimiento e implementación de la Agenda 2030 en las áreas más significativas de las organizaciones.
El camino hacia una infraestructura resiliente comienza con entornos normativos y marcos de políticas constructivos que incorporen la resiliencia en cada etapa del ciclo del proyecto.
Hace unas semanas, participé en una jornada digital donde entrevistaban a Vicente del Bosque, me quedé con esta reflexión: «Hay que impulsar el liderazgo amable». En mi opinión, el «liderazgo amable» se consigue sumando y escuchando de forma activa.
Nuestra educación necesita un choque de modernidad. La resiliencia de una sociedad está íntimamente vinculada a la capacidad de su sistema educativo de formar y capacitar talento. Pau Solanilla, co-fundador de Sostenibles.Org nos recuerda que hay que tomar conciencia de la emergencia digital y afrontarla con la urgencia que requiere incorporándola a las agendas políticas, empresariales y sociales.