La Comisión Europea ha decidido registrar una iniciativa ciudadana europea titulada «Ban Fossil Fuel Advertising and Sponsorships» (Prohibición de la publicidad y el patrocinio de los combustibles fósiles).

La Comisión Europea ha decidido registrar una iniciativa ciudadana europea titulada «Ban Fossil Fuel Advertising and Sponsorships» (Prohibición de la publicidad y el patrocinio de los combustibles fósiles).
El Informe de Desarrollo Sostenible 2021 es la primera herramienta ampliamente utilizada para evaluar el desempeño de los países en la Agenda 2030 y los ODS. Muestra cómo la pandemia de la COVID-19 ha revertido el progreso de los ODS pero subraya cómo la Década de Acción por los ODS sigue siendo más relevante que nunca para apoyar un desarrollo sostenible, inclusivo, y recuperación resiliente.
El Plan de Acción comunitario para la Contaminación Cero constituye uno de los compromisos integrados en el Pacto Verde de la UE. El documento que analizaron los ministros de Medio Ambiente de los 27 aboga por que los estados miembros de la UE asuman una aplicación más estricta de la Directiva Marco del Agua, con una mejor vigilancia y reducción de la contaminación de determinadas sustancias en las aguas superficiales y subterráneas.
Paquita Sauquillo deja la Presidencia del MPDL. Después de 40 años de servicio público en primera línea dice que va a seguir apoyando pero que ahora les toca a otros liderar el Movimiento por la Paz el Desarme y la Libertad. Siempre en acción hacia una nueva batalla que por librar al servicio de los demás.
La Comisión ha propuesto un presupuesto de la UE por valor de 167 800 millones de euros para 2022, que se complementará con unos 143 500 millones de euros en concepto de subvenciones con cargo a NextGenerationEU. La financiación contribuirá a reconstruir y modernizar la Unión, impulsando las transiciones ecológica y digital, creando empleo y reforzando el papel de Europa en el mundo.
Vivimos momentos muy importantes en la transformación de las Organizaciones, la Agenda 2030 y el impulso de la Sostenibilidad, son factores claves para reorientar la cultura empresarial a través de la definición de un nuevo Propósito. Estas tendencias pasan por el impulso de las Finanzas Sostenibles.
La respuesta global al cambio climático exige ante todo un nuevo liderazgo para transitar hacia un nuevo modelo económico y social sostenible. La declaración de emergencia climática es un paso necesario pero insuficiente, las instituciones no pueden ser únicamente potencias declarativas, tienen que liderar la emergencia de un nuevo paradigma con una nueva forma de comunicar.
Necesitamos gobiernos de alta capacidad a todos los niveles. La actuación reforzada de estos gobiernos y su cooperación se tiene que financiar, y el déficit y la deuda no pueden ser un recurso a la vez creciente, sostenible y generalizado.
Ya no se trata de alabar con el entusiasmo más candoroso los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, sino de explicar cuál es nuestro compromiso con el presente que vivimos y cómo pensamos ejecutarlo, cómo nos comprometemos aquí y ahora.