Iniciamos un nuevo curso donde nos encontramos mejor que hace un año, porque la vacuna contra la Covid19 ha sido un ejemplo de innovación científica (ODS9) que ha permitido reducir de manera considerable los riesgos de la pandemia, pero todavía queda trabajo por hacer y esa línea de acción, en mi opinión, debe ir orientada a través de la consecución de los objetivos de la Agenda 2030.
Este mes de septiembre, la Red Española del Pacto Mundial, ha publicado su tradicional informe anual, en esta ocasión, bajo el título: “ODS, AÑO 6. La Agenda 2030 desde un enfoque sectorial: Creando Sinergias entre las Empresas”.
Un documento de mucho prestigio y que tiene como principal criterio, establecer las líneas estratégicas para conseguir los objetivos de la Década de Acción, en este caso, mediante un esfuerzo sectorial y colectivo.
Tras el informe del Pacto Mundial del pasado año, donde las empresas y principalmente las Pymes, eran las protagonistas de impulsar en sus estrategias de negocio los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ahora se establece un paso más, trabajar desde lo sectorial a través de las diferentes organizaciones empresariales y estableciendo alianzas entre empresas (ODS17), reforzando el papel protagonista de las Pymes.
Un documento estratégico que tiene como principal línea de actuación, acelerar la implantación de los ODS,sobre todo, inspirando a las empresas y colectivos sociales a establecer en su Core Business los principios sostenibles y creativos de la Agenda 2030. El Informe establece dos ideas principales:
1.- La lentitud de la aplicación de los ODS.
2.- La aceleración de la implantación de los ODS tras la Covid-19.
Las nuevas corrientes que establece el Informe del Pacto Mundial pasan por llevar a cabo un impulso sectorial para compartir objetivos, aumentando las alianzas, reforzando el concepto de sostenibilidad, impulsando un mayor grado de ambición para conseguir la Agenda 2030 a través de un esfuerzo colectivo, donde la reinvención de los negocios y el papel de las organizaciones sectoriales son estratégicas.
El informe establece tres líneas de actuación para potenciar el cambio sistemático, desarrolladas mediante la implantación de palancas, las cuales están alineadas con los 17 ODS y con los 10 Principios del Pacto Mundial:
1.- Establecer hojas de ruta sectoriales.
2.- Marco adecuado normativo.
3.- Recuperación sostenible.
El Informe establece los siguientes sectores económicos y empresariales, para poder liderar los ODS en sus estrategias de manera colectiva y sectorial:
1.- Comercio y Distribución.
2.- Construcción e Ingeniería Civil.
3.- Sector Agroalimentario.
4.- Sector farmacéutico y sanitario.
5.- Sector Industrial.
6.- Servicios financieros de banca y seguros.
7.- Servicios Profesionales.
8.- Telecomunicaciones y nuevas tecnologías.
9.- Turismo.
10.- Utilidades y Energía.
Como conclusión a este artículo, es clave resaltar que, tras el extenso y detallado informe de la Red Española del Pacto Mundial, “ODS, AÑO 6. La Agenda 2030 desde un enfoque sectorial: Creando Sinergias entre las Empresas”, se diseñan nuevas tendencias en gestión de la Agenda 2030, a través de un liderazgo sectorial, con el objetivo de afrontar el reto de impulsar los ODS comunes a través de los diferentes sectores económicos y, sobre todo, reforzando el papel de la Pyme, elemento clave en el desarrollo de nuestra economía.
Desde este artículo, quiero poner en valor el gran trabajo que realiza todo el personal que forma parte de la Red Española del Pacto Mundial.
Enlace al Informe ODS Año 6: https://sectoresxlosods.org/agenda-2030
Miguel Luis Lapeña Cregenzán, Microinfluencer en RSC, ODS y Sostenibilidad
.