Cada vez más, existe una mayor conciencia en impulsar los conceptos de la sostenibilidad, la ética y la transparencia en los valores de las empresas, muchas de ellas, han definido o adaptado su Propósito, a todas esas demandas y expectativas de los diferentes Grupos de Interés que forman parte del ecosistema empresarial en el que interactuamos.
Todas estas tendencias cambian muy rápido, la sociedad en general y también los modelos de gestión empresarial, también van a una gran velocidad. En este artículo, quiero resaltar una de las tendencias en gestión empresarial que será clave durante este año 2022, los Criterios ASG.
Los Criterios ASG, responden a aspectos ambientales, sociales y de gobernanza, los cuales deben formar parte de las estrategias de las empresas y que son una vez más, un elemento de posicionamiento y de dar respuesta responsable y transparente a las demandas de los diferentes Grupos de Interés, fruto de un diálogo permanente.
Este proceso de implementación en la empresa de los Criterios ASG y de reportar bajo herramientas como la Memoria Anual de Sostenibilidad, requieren de grandes liderazgos, son procesos que deben de surgir desde la alta dirección o bien desde los Consejos de Administración, de lo contrario, no surgirán a efectos y la empresa perderá posicionamiento en el mercado e influirá en su reputación.
Para reforzar el concepto sobre la Reputación, quiero plantear la siguiente formula: Reputación = Propósito x Ética x Transparencia x Valores x ODS16 Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
Es importante la motivación y formación de las Personas de la organización que deben llevar a cabo la implantación de los Criterios ASG, porque su trabajo y dedicación, son el elemento clave para su éxito, por este motivo, son necesarios liderazgos amables, humildes, donde el empoderamiento de los equipos sea su principal objetivo del propósito, impulsando una visión a largo plazo.
Aspectos tan importantes como la Agenda 2030, los criterios verdes, digitales y sostenibles, impulsados desde la Unión Europea, la taxonomía EU, el Compliance y la sostenibilidad, son palabras, términos y conceptos, que han venido para quedarse y las empresas del Siglo XXI y en la etapa post Covid-19, deben de impulsar todos estos aspectos en sus líneas estratégicas, liderando un nuevo modelo de cultura más innovadora y creativa.
Otros de los aspectos claves, que ponen en valor los Criterios ASG, es la gobernanza en las empresas, a través de las decisiones de los grandes órganos de gobierno, principalmente de los Consejos de Administración, donde tienen y deben aprobar todas esas líneas de actuación orientadas a cubrir los nuevos objetivos estratégicos, así como poner a disposición de los equipos que los han de liderar su implantación, los recursos tangibles e intangibles necesarios para su éxito.
Para ello, es necesario un nuevo modelo de gobernanza, más ético, más transparente, donde se tomen acuerdos basados en estrategia sostenible y se comuniquen a toda la organización y al resto de los grupos de interés, así como la incorporación en los órganos de gobierno, de la figura de consejeros externos, concepto que también es aplicable a las Pymes y empresas familiares.
Para finalizar este artículo, es clave resaltar que nos encontramos ante un nuevo modelo de cultura organizativa en todas las empresas, tanto en las grandes cotizadas, como en las Pequeñas y Medianas Empresas y familiares, siendo el pilar económico de nuestro país, todas, sin excepción, deben incluir en sus agendas del 2022, los Criterios ASG, toda una oportunidad hacía la empresa sostenible.
Miguel Luis Lapeña Cregenzán, Microinfluencer en #RSC #ODS #Sostenibilidad