
Por segundo año consecutivo se han concedido los II Premios Edelweiss, un reconocimiento a la excelencia al desarrollo sostenible a nivel regional y nacional organizados por el Clúster de Turismo Sostenible. La ceremonia tubo lugar en el Teatro Romano de Zaragoza. Los Premios tienen como objetivo contribuir al desarrollo del turismo sostenible tanto en la región como en otros territorios, y y recompensar a las mejores iniciativas y proyectos, concienciando de esta manera que un turismo sostenible es posible. El jurado estaba formado por representantes de distintas instituciones y entidades del sector turístico y expertos en turismo sostenible y responsable a nivel nacional e internacional, entre ellos Pau Solanilla, experto en reputación y fundador de Sostenibles.Org La iniciativa quiere contribuir a un diagnóstico integral sobre una propuesta sólida que identifique a establecimientos y proyectos en general dentro de la oferta de mercado para viajeros que desean este tipo de experiencia y Aragón sin duda, cuenta con una amplia propuesta para atraerles. Los premios están dirigidos a todas las empresas del sector turístico, público y privado (restaurantes, hoteles, empresas turismo…), administraciones públicas (ayuntamientos, comarcas, diputaciones…), instituciones, ONGs (asociaciones, fundaciones…) y organismos gubernamentales relacionados con el turismo. El jurado de la edición 2022 ha seleccionado entre casi medio centenar de proyectos presentados a los finalistas de cada una de las categorías. Los premiados son: Los ganadores y finalistas de cada una de las categorías han sido: Categoría de alojamiento turístico+ 25 habitaciones Ganador: Monasterio El Olivar, Hospedería Monástica: Experiencia de Paz, Categoría Enogastronomía en Aragón: Ganador: Visita Gastrocultural por Huesca, presentado por A Todo Guía. Categoría de alojamiento turístico– 25 habitaciones Ganador: Hotel Casa Chuldian Finalistas: Eco Hotel Terra Bonansa Categoría Proyecto Inspirador en Aragón Ganador: Experiencias y Sensaciones Turísticas, presentado por Ocio Verde. Finalistas: Festival Internacional de Panticosa, Tocando el Cielo, presentado por Fundación García Esteban. Muestra de Cine de Ascaso, presentado por la Asociación Vecinos y Amigos de Ascaso. Categoría Proyecto Inspirador Nacional Ganador: Anoia, Tierra de Castillos/ Anoia, Terra de Castells, presentado por el Consell Comarcal de l’Anoia. Finalistas: Ilunion Hotels Estrategia de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático desde el Turismo sostenible- Viajes Amigables con el Clima, presentado por Genuine Spain Categoría Proyecto Inspirador Internacional Ganador: Entre Acequias Complejo Sustentable. Argentina Finalistas: Ecorutas en Coche Eléctrico. Una ruta 0 emisiones visibilizando proyectos turísticos responsables. presentado por Asociación Mi ruta Responsable, Portugal y Francia. Unconventional Breakfast: el desayuno local también para viajeros con estilos de alimentación diferentes, presentado por Unconventional Hospitality, Italia. Categoría Territorio Sostenible de Aragón. Ganador: Restauración del Camino de Santiago, Ruesta y bienes asociados a su paso por el embalse de Yesa como elemento vertebrador del territorio, presentado por Sebastián Arquitectos. Finalistas: Andorra Sierra de Arcos: Salud y Bienestar, presentado por la Comarca Andorra Sierra de Arcos. Entre árboles centenarios: El Parque Cultural del Chopo Cabecero. Presentado por el Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra Categoría Territorio Sostenible desde ONG’s y Fundaciones de Aragón. Ganador: Ecociudadela como modelo de experiencia de ecoturismo, sostenible, responsable e inclusiva, presentado por la Asociación Asceal. Finalistas: Experiencias en BTT que han puesto en valor todo un territorio, presentado por Asociación Empresarial Zona Zero Programa de Ecoturismo Pirineos Bird Center, presentado por la Fundación para la conservación del Quebrantahuesos. Durante el acto también se ha hecho entrega de las Medallas Premios Edelweiss que este año han sido otorgadas a María José Meda, Medalla Mujer Rural, a Mariano Navascués, Medalla Turista Sostenible y a Manuel Campo Vidal, Medalla Embajador de Turismo Sostenible. También se ha entregado la Medalla Turista Sostenible de Aragón I Premios Edelweiss a Eugenio Monesma, ya que, debido a la situación sanitaria, no pudo recoger su medalla en el 2021. La ceremonia, dirigida por Pedro Villanueva, presidente del clúster y por Nita Macía, directora del mismo, ha sido presentada por la periodista Lourdes Funes en la que más de un centenar de invitados han acompañados a los finalistas, entre ellos personalidades del ámbito empresarial, asociaciones culturales y empresariales representantes de comarcas, ayuntamientos e instituciones. Sobre los Premios Edelweiss: La primera edición de los premios Edelweiss se celebró a finales del 2020 y los premios se entregaron en un evento celebrado en el Stand de Aragón en Fitur 2021, en Madrid. El evento contó con la presencia de los participantes, representantes de instituciones nacionales y regionales, así como con empresarios y emprendedores del sector turístico. Más información: TSAC |