
Las empresas y principalmente las Pequeñas y Medianas – Pymes, se afrontan a nuevos retos como son la digitalización, para ello, es clave la formación de sus personas con el objetivo de implantar el concepto de digitalización y de sostenibilidad, en la estrategia empresarial a largo plazo.
La situación vivida durante el confinamiento de la pandemia de la Covid-19, ha generado un proceso de aceleración en materia de digitalización que ha permitido a las Pymes ponerse prácticamente al día en materia de procesos tecnológicos los cuales han venido para quedarse, donde han ayudado mucho las iniciativas públicas como el “kit digital”, siendo estas ayudas, un gran aliciente para impulsar todo este proceso en el ámbito empresarial.
Este transcurso de digitalización en las Pymes, se ha llevado a cabo a través de un proceso de liderazgo innovador e inteligente, donde las personas que forman parte de las organizaciones, han sido las verdaderas protagonistas de este cambio que afecta a la cultura de la empresa.
Una cultura empresarial que tiene que ir más allá, donde ese liderazgo debe estar presente y aplicarlo a la estrategia anual de la Pyme, a través del concepto de la Sostenibilidad
Una cultura empresarial que tiene que ir más allá, donde ese liderazgo debe estar presente y aplicarlo a la estrategia anual de la Pyme, a través del concepto de la Sostenibilidad, más en momentos de cambio climático que estamos viviendo durante este verano, como son las graves sequias, incendios forestales devastadores y olas de calor y que afecta a nuestras condiciones habituales de vida.
Todas estas situaciones, nos deben de llevar a reflexionar sobre el futuro del planeta Tierra, donde los valores de la sostenibilidad, deben formar parte del ADN de las empresas y en el caso de las Pymes, y, sobre todo, en su “core business”, impulsando nuevos modelos de negocio más verdes, digitales y sostenibles en todos sus ámbitos, siempre desde el dialogo permante con los grupos de interés y con los diferentes actores económicos.
La sostenibilidad en el ámbito empresarial es clave para la permanencia de la empresa en el tiempo, impulsar acciones en materia de Economía Circular, reciclaje, eco-diseño, formación, comunicación y compromiso con la sociedad, son necesarios para iniciar un proceso inteligente de diferenciación y posicionamiento de las empresas, tanto a nivel nacional como internacional.
La reutilización del producto final y, sobre todo, comunicar todas las acciones, son estratégicas para dar ese paso hacía una cultura sostenible y lo más importante, reportarlo a través de la Memoria Anual de Sostenibilidad, midiendo la huella de carbono y la afección y compromiso de la empresa en el territorio.
Hablar de compromiso con el territorio y con la sociedad, es lo que vienen realizando las Pymes durante muchos años, porque cada vez que abren su negocio o actividad, están generando economías y demanda agregada en las zonas donde están ubicadas.
Ese es el liderazgo diferenciador de los propietarios y directivos de las Pymes y empresas familiares que generan empleo de calidad, arraigo en el territorio y por su cercanía, acercan el dialogo y compromiso con los grupos de interés. Desde estas líneas, todo mi agradecimiento y ejemplo emprendedor.
Miguel Luis Lapeña Cregenzán, #Microinfluencer en #RSC #ODS y #Sostenibilidad