Ecobarómetro de Andalucía: mayor percepción del medioambiente y la crisis climática como problemas principales en la región 0 841

Mayor percepción del medioambiente y la crisis climática como problemas principales en la región. La preocupación por el medio ambiente (sin comparar con otros problemas sociales) es alta y generalizada entre la población andaluza, y ha experimentado un aumento sostenido en la última década. Dicha preocupación aumenta conforme lo hace el nivel educativo y la cualificación de la población.

La percepción del medio ambiente y la crisis climática como uno de los principales problemas en Andalucía ha ido adquiriendo especial relevancia en las ediciones del EBA. Los años posteriores a la crisis económica de 2008 trajeron consigo una disminución de dicha percepción, señalada en 2013 por solo un 3,3% de la población.

Desde 2018 no solo se ha observado un cambio de tendencia hacia una mayor percepción del medioambiente y la crisis climática como problemas principales en la región, sino que incluso se ha duplicado el porcentaje de población que los considera de forma destacada (8,9% y 16,2% en los EBA 2018 y 2021, respectivamente).

De forma independiente y fuera de la comparación con otras cuestiones se ha preguntado a la población por su preocupación específica por el medio ambiente.

La gran mayoría de la población andaluza está preocupada por el medio ambiente y procura conservarlo: el 79,9% se posiciona entre los valores 7 y 10 en la escala de preocupación (de 1 a 10), un 13,6% lo hace en los valores 5 y 6, y solo un 6,5% se inclina por los valores más bajos en la escala (0 a 4).

Si bien la preocupación es transversal a la sociedad andaluza, las mujeres muestran una preocupación mayor, con un 83,4% de ellas que se sitúan entre los valores 7 y 10, que en el caso de los hombres corresponde al 76,2%. Además, conforme aumenta el nivel de educación formal de la población lo hace la preocupación ambiental.

La percepción de las cuestiones ambientales como principal problema en la región varía según provincias:

-Las personas residentes en Jaén y Málaga son las que mencionan en mayor medida de forma espontánea los problemas medioambientales y relativos al cambio climático, mientras que en Huelva, Córdoba y Granada representa menos de un 4%.

Analizando la respuesta de las diversas ecorregiones se observa que aquella en la que se produce una mayor mención de temáticas medioambientales corresponde a la del Litoral Mediterráneo (21,7%), seguida por Vegas y Campiña (16,7%) y el Sudeste Árido (13,6%).

PUNTOS CLAVE

→ Si bien los problemas socio-económicos relativos al desempleo y la situación económica se mantienen como problemas prioritarios para la población andaluza a lo largo de los años, la preocupación por el medio ambiente se ha ido posicionando, paulatinamente, como una prioridad para un grupo notable de la población. Esto se produce en un contexto de aumento, en la edición actual, de la preocupación por temas como la salud y el ámbito sanitario, provocada por el contexto de la pandemia COVID-19, que podrían disminuir la atención a los temas relacionados con el medio ambiente.

→ Por tanto, cuando la situación económica y coyuntural es compleja, la sensibilidad por los temas ambientales puede disminuir o verse menos potenciada. A pesar de ello, el medio ambiente es una preocupación prioritaria para el 16,2% de la población andaluza, la cifra más alta desde 2010.

La preocupación por el medio ambiente (sin comparar con otros problemas sociales) es alta y generalizada entre la población andaluza, y ha experimentado un aumento sostenido en la última década. Dicha preocupación aumenta conforme lo hace el nivel educativo y la cualificación de la población.

Sobre el Ecobarómetro

La última edición del EBA corresponde al análisis de los principales resultados obtenidos en la encuesta realizada en julio y agosto de 2021. La medición se ha realizado sobre una muestra representativa de la población de 18 y más años residente en Andalucía, ajustada a la distribución de la sociedad andaluza según sexo, edad y provincias de residencia. Además, y continuando la línea de anteriores Ecobarómetros , se incluye un análisis representativo y segmentado según provincias y ecorregiones. Todos los productos del EBA están integrados en la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM), y son accesibles para su descarga y explotación.

Más información: Ecobarómetro de Andalucía

Previous ArticleNext Article

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *