Cronología de la justicia climática, un proceso en construcción 0 806

Ros

La naturaleza es transversal e intrínseca a la forma de vivir. No hay ser humano si la naturaleza no existe. Sin embargo, esta conciencia ha sido amortiguada para no ser parte de la construcción de lo que los historiadores llaman civilización.

El modelo de desarrollo del mundo siempre ha estado en contra de la preservación de los recursos naturales, utilizándolos como bienes infinitos. Y fue solo a mediados de la década de 1900 que un movimiento verde comenzó a aparecer tímidamente, reforzando a través de tratados y estudios lo que nuestros antepasados siempre nos han dicho.

Por lo tanto, si analizamos el tiempo cronológico la conciencia colectiva sobre el medio ambiente, la sostenibilidad, el cambio climático, la justicia climática han ido ganando fuerza a lo largo de los años, estallando la burbuja gradualmente, haciendo que personas de diversos sectores y capas sociales comiencen a comprender la relevancia del tema.

Las fechas debajo de la línea de tiempo tienen como objetivo mostrar la evolución histórica hasta llegar a la justicia climática, además de fomentar la percepción de que estamos caminando y evolucionando en el fortalecimiento de la agenda.

No estamos al ritmo ideal para una confrontación efectiva de la crisis climática, pero analizar la evolución histórica nos trae la percepción de que nos estamos moviendo como sociedad.

1948, Declaración Universal de Derechos Humanos

Hace hincapié en el artículo 25 en que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado para su bienestar.

1972, Declaración de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano.

Fue el primer acuerdo ambiental internacional, destacando la importancia de la protección del medio ambiente y las condiciones de vida adecuadas.

 1987 Informe Brundtland.

La idea del desarrollo sostenible fue presentada por la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (CMMAD) en el informe “Nuestro futuro común”, también conocido como Informe Brundtland.

1988, Se creó el IPCC – Grupo Intergubernamental de expertos sobre cambio climático

Comienza a desarrollarse idea inicial de justicia climática, tenido en cuenta la vulnerabilidad y efectos negativos del cambio climático sobre los ecosistemas y las personas.

1992, Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo – Río 92 – ECO 92 – Cumbre de la Tierra.

Se materializa la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCC).

2000, En 2000, paralelamente a la Sexta Conferencia de las Partes (COP 6), se celebró en La Haya la primera Cumbre sobre Justicia Climática.

La cumbre tuvo como objetivo “afirmar que el cambio climático es un estado de derecho” y construir alianzas entre Estados para actuar frente cambio climático y a favor del desarrollo sostenible.

2001, La Justicia Climática es parte fundamental del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC).

2002, Rio +10.

Los principales grupos ambientalistas del mundo se reunieron en la cumbre de Río + 10, por haber ocurrido diez años después de la Cumbre de la Tierra de 1992.

 Fueron adoptados los Principios de Justicia Climática: “La Justicia Climática afirma los derechos de las comunidades que dependen de los recursos naturales para su subsistencia y culturas a poseerlos y gestionarlos en la gestión sostenible, y se opone a la mercantilización de la naturaleza y sus recursos”

2005, Conferencia Circumpolar Inuit (es una organización no gubernamental multinacional y una organización de pueblos indígenas que representa a los 180.000 pueblos inuit, yupik y chukchi que viven en Alaska, Canadá, Groenlandia y Chukotka).

Se relacionaron por primera vez los Derechos Humanos y el cambio climático: en la Conferencia Circumpolar Inuit se presentó una petición a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) “solicitando alivio por las violaciones de Derechos Humanos resultantes de los impactos del calentamiento global y el cambio climático” y diciendo que Estados Unidos “violó los Derechos Humanos de los inuit al no adoptar el control de gases de efecto invernadero (GEI)”.

2007, Declaración de Malé sobre la Dimensión Humana del Cambio Climático Global.

Lo Estados Insulares en Desarrollo (PEID) adoptaron la Declaración de Malé sobre la Dimensión Humana del Cambio Climático Global, el primer acuerdo internacional que reconoce que el cambio climático es una amenaza real para el pleno disfrute de los Derechos Humanos.

2010, COP16 – Cancún – Marco de adaptación cancún. REDD+

(Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal) “aumenta importantes temas de justicia, aportando equidad en la toma de decisiones para orientar que el financiamiento de REDD+ se distribuya de manera equitativa, beneficiando a los más vulnerables. También se manifestó la preocupación por las comunidades indígenas y locales.

El Acuerdo de Cancún establece que ambos deben tener una participación efectiva en la toma de decisiones y que sus conocimientos y derechos deben ser respetados en todos los procesos de REDD+.

2012, COP18 Doha – Qatar

Decisión sobre pérdidas y daños y perjuicios. Se estableció la posibilidad de crear seguros internacionales para hacer frente a las posibles pérdidas sufridas por los países pobres afectados por el cambio climático.

2013, COP Varsovia – Mecanismo de Varsovia sobre pérdidas y daños.

Se le solicito a los países centrales que continúen movilizando dinero público, a niveles superiores a la ayuda de emergencia decidida para 2010-2012, de US $ 10 mil millones por año. Además, fue la primera capitalización del Fondo Climático, donde se estableció que se debe alcanzar un nivel muy significativo, reflejando los desafíos que se deben superar para abordar el cambio climático.

2015, COP21- rectificación del Acuerdo de París.

Agenda 2030

Se destaca la transversalidad de la crisis ecológica y emergencia climática en los 17 Objetivos, específicamente en el Objetivo 13, Acción climática.

2017, El informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente identificó 894 demandas de justicia climática en curso en todo el mundo. Actualmente tenemos alrededor de 1.500 en el mundo.

2018 – 2021, El movimiento de niños y jóvenes (Fridays for Future) comienza a extenderse por todo el mundo.

Huelga Mundial por el Clima. En la COP27 en Glasgow, la marcha climática fue realizada por más de 150,000 personas de todo el mundo en las calles pidiendo Justicia Climática “¿¡Qué queremos!? Justicia Climática. Cuánto queremos. ¡Ahora!”

2022, Informe del IPCC 2022: Impacto, adaptación y vulnerabilidad.

La contribución del Grupo de Trabajo II al Sexto Informe de Evaluación del IPCC versó sobre los impactos del cambio climático, analizando los ecosistemas, la biodiversidad y las comunidades humanas a nivel mundial y regional. También analiza las vulnerabilidades, capacidades y límites del mundo natural y de las sociedades humanas para adaptarse al cambio climático.

Rosmel Rodríguez, Embajador del Pacto Climático Europeo.

Previous ArticleNext Article

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *