Ya pueden presentarse candidaturas a la segunda edición de los premios de la Nueva Bauhaus Europea.

Ya pueden presentarse candidaturas a la segunda edición de los premios de la Nueva Bauhaus Europea.
La pandemia de COVID-19 ha generado una mayor demanda de artículos de plástico de usar y tirar, dificultando el uso sostenible del plástico. Sin embargo, se puede seguir abordando la contaminación por plásticos y cuidar a la vez de la salud, ya que el uso del plástico no es en sí mismo una medida de higiene. La Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos pide a las organizaciones turísticas que adopten una serie de compromisos concretos y asumibles para 2025.
La Comisión ha publicado su propuesta de Recomendación del Consejo relativa al aprendizaje para la sostenibilidad medioambiental. Pretende impulsar conocimientos y capacidades sobre sostenibilidad, cambio climático y medio ambiente en colegios e institutos, instituciones de educación superior, las ONG’s y a todos aquellos organismos que ofrecen formación.
El confinamiento a raíz de la pandemia de la COVID19 y la eclosión de las nuevas tecnologías, han desarrollado exponencialmente favorecido las gestiones on-line y el pago electrónico de forma generalizada. Una de las consecuencias de ello, es ha deja fuera un porcentaje de personas mayores por la llamada “brecha digital”, que no tienen acceso a las nuevas tecnologías y los pocos accesibles están a una distancia muy alejada de su domicilio.
El texto refleja los valores de los españoles en la lucha contra la desigualdad, la pobreza y las crisis medioambientales, defiende la igualdad de género, los derechos humanos y la democracia. Además, sitúa a España como un país más digno en el seno de la comunidad internacional.
En el desierto de Atacama hay un basural de ropa. Un lugar donde hay -por lo menos- 100.000 toneladas de prendas. Muchas tienen etiqueta y nunca fueron utilizadas. Montañas de ropa sin usar se acumulan en el desierto. ¿Cómo es este lugar? ¿Cómo terminó la ropa ahí?
Faltan ocho años para cumplir con los objetivos de la Agenda 2030 aprobados y revisados por Naciones Unidas. Es momento …
Con los ODS sabemos que tenemos una agenda muy amplia para cumplir mundialmente con las cuestiones “básicas” de los seres humanos, como es educación, asistencia de salud, erradicación de la pobreza y el hambre, pero lamentablemente aun no se cumplen en su totalidad.