Combatir la crisis climática también desde las guarderías 0 590

Los niños son uno de los colectivos más vulnerables ante la actual crisis climática y el que más la sufrirá en el futuro. Para hacerle frente, el Ayuntamiento de Barcelona y la comunidad educativa con sus 103 guarderías municipales impulsan la estrategia “Bressols pel Clima” (Cunas por el clima). Una hoja de ruta con una cuarentena de acciones concretas para naturalizar los patios de las guarderías, impulsar la energía renovable, mejorar el confort térmico, la gestión de residuos y fomentar la alimentación sostenible además de la formación y la educación ambiental.

La estrategia es una respuesta conjunta y coordinada de todas las escuelas para impulsar acciones más contundentes contra la emergencia climática en Barcelona. Hasta ahora, las guarderías municipales habían impulsado acciones contra la crisis climática de manera aislada.  Éstas son las acciones más destacadas de las diferentes líneas temáticas del plan:

Naturalización de los espacios

Se plantarán más árboles y plantas en los patios y se comprobará si se pueden instalar cubiertas verdes en las azoteas de los equipamientos educativos. Los patios de las guarderías ya participan en el programa “Patis abiertos en el barrio” para que todo el mundo pueda hacer uso.

Transición energética

Se incrementarán las instalaciones de energía renovable en las guarderías. Actualmente existen 58 equipamientos con instalaciones solares térmicas, 4 tienen placas fotovoltaicas y 76 tienen contratado el suministro eléctrico con la comercializadora pública metropolitana, Barcelona Energía. También se impulsará la creación de comunidades energéticas en los edificios compartidos con el Instituto Municipal de la Vivienda.

Confort térmico

Se estudiará qué escuelas y cuáles de los patios podrían incorporarse a la red de refugios climáticos teniendo en cuenta la idoneidad geográfica y para la infancia. Está previsto que el próximo verano se incorporen a la red de refugios climáticos los primeros cinco patios de guarderías.

Reducción, reutilización y reciclaje

Cuatro de cada diez guarderías participan u organizan algún tipo de mercado de intercambio de ropa, juguetes y utensilios diversos de crianza, una iniciativa que contribuye a la reducción del consumo y que tiene un componente didáctico importante, relacionado con la reutilización y la reducción de residuos. La estrategia “Cunas por el clima” quiere extender y sistematizar estas experiencias.

 Comida sostenible y saludable

La red de guarderías quiere consolidar la apuesta por los alimentos de proximidad y ecológicos que actualmente ya incluye un 90% de los productos de los menús. En este eje las actuaciones previstas se orientan a mejorar algunos aspectos como incrementar la presencia de proteínas vegetales en los menús, ofrecer a las familias recomendaciones sobre menús sostenibles, evitar el desperdicio alimentario o establecer una relación directa con los compostadores del barrio para realizar llegar los restos de comida para generar compost.

Sensibilización ambiental y hábitos

Actualmente 27 jardines de infancia municipales forman parte de la red Escuelas + Sostenibles y el Compromiso por la justicia climática. El objetivo es incorporar todas las guarderías a esta red con acciones concretas dentro de los proyectos educativos.

Previous ArticleNext Article

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *