Nuevas propuestas para un transporte marítimo limpio y moderno 0 777

La Comisión ha presentado cinco propuestas legislativas para modernizar las normas de la Unión en materia de seguridad marítima y prevención de la contaminación del agua por los buques. El 75 % del comercio exterior de la Unión tiene lugar por vía marítima. No es solo la arteria por la que fluye la economía globalizada, sino también una garantía para las islas y las regiones marítimas remotas y periféricas.

Las propuestas forman parte del resultado concreto de los compromisos de la Comisión relativos a la movilidad sostenible e inteligente. Como elemento del paquete de medidas «Objetivo 55», la Unión ha decidido ampliar el régimen de comercio de derechos de emisión de la Unión al transporte marítimo y ha adoptado el Reglamento FuelEU Maritime.

Las propuestas equiparán a la Unión con nuevas herramientas para apoyar un transporte marítimo limpio y moderno. Armonizarán las normas de la Unión con la normativa internacional, garantizando unas condiciones de competencia equitativas para el sector, al tiempo que mejoran la aplicación y el control del cumplimiento gracias a la digitalización y a una mayor cooperación en la Unión.

Modernización de las normas de seguridad marítima

Tres de las cinco propuestas están centradas en la modernización y la mejora de las normas de seguridad marítima. Prestan especial atención al control de los buques por el Estado rector del puerto y la investigación de accidentes marítimos, reforzando la aplicación de las normas para reducir los incidentes y los accidentes, lo que, en última instancia, evitará la pérdida de vidas humanas y la contaminación medioambiental.

Aunque la seguridad marítima de la UE es elevada, cada año se siguen notificando más de 2 000 accidentes e incidentes marítimos.

Las propuestas incluyen:

Requisitos claros para las inspecciones del Estado de abanderamiento, basados en normas internacionales, así como formación específica de la AESM para que las administraciones nacionales mejoren los controles que las autoridades de los Estados miembros ejercen sobre sus flotas respectivas. Con ello mejorará la seguridad marítima y se reducirán los riesgos de contaminación medioambiental, lo que garantizará que los Estados de abanderamiento de la Unión sigan defendiendo servicios de transporte marítimo de alta calidad.

Ampliación del control de los buques por el Estado rector del puerto para abarcar normas internacionales adicionales, como los nuevos convenios sobre el agua de lastre y los sedimentos, y sobre la remoción de restos de naufragios. La propuesta también actualiza la forma en que se seleccionan los buques para su inspección, a fin de reflejar los nuevos requisitos, y concede más importancia al comportamiento medioambiental y a las deficiencias de los buques al determinar su perfil de riesgo.

Ampliar el ámbito del control de los buques pesqueros por el Estado rector del puerto, en los que persisten importantes problemas de seguridad. Los Estados miembros pueden optar por aplicar el control por el Estado rector del puerto para los buques pesqueros de más de 24 metros de eslora que hagan escala en puertos de la Unión. Se digitalizarán las operaciones de control por parte del Estado de abanderamiento y del Estado rector del puerto y se fomentará el uso de certificados electrónicos. Esto será posible sobre todo gracias a los sistemas informáticos y las bases de datos de la AESM.

Los organismos nacionales de investigación de accidentes recibirán más apoyo de la AESM. Previa solicitud, se ofrecerá un grupo de expertos de diferentes disciplinas, así como herramientas y equipos especializados.

Lucha contra la contaminación

Las propuestas tienen por objeto prevenir cualquier tipo de vertido ilegal en los mares europeos, aspecto esencial para reducir el impacto medioambiental de las actividades de transporte marítimo y preservar el ecosistema marino.

Para lograrlo, es preciso garantizar que se detecten los vertidos ilegales, se persigan las infracciones y se sancione a los autores de actividades ilegales. Para alcanzar estos objetivos se propone:

Armonizar las normas de la Unión con la normativa internacional y amplía su ámbito de aplicación para abarcar una gama más amplia de sustancias contaminantes. Además de los vertidos ilegales de hidrocarburos y sustancias nocivas líquidas, ya cubiertos por las normas vigentes, la Comisión propone incluir los vertidos ilegales de sustancias nocivas transportadas en forma envasada, aguas residuales y basuras, junto con los de aguas de descarga y residuos de los sistemas de depuración de los gases de escape (lavadores de gases).

Optimizar el CleanSeaNet, la base de datos del servicio de vigilancia e intercambio de información de la AESM, y establece obligaciones de intercambio de información y seguimiento por las autoridades nacionales responsables de la detección y verificación de posibles casos de contaminación. El sistema mejorado facilitará el control oportuno del cumplimiento así como la cooperación entre los Estados miembros en caso de incidentes transfronterizos de contaminación procedente de buques.

Establecer un marco jurídico reforzado para las sanciones y su aplicación, lo que permite a las autoridades nacionales adoptar las medidas adecuadas en caso de vertidos ilegales, e imponer sanciones, como multas. La propuesta plantea criterios mínimos para la aplicación efectiva de sanciones administrativas, como la gravedad del vertido, su impacto en el medio ambiente o la solidez financiera de la entidad responsable.

Reforzar la Agencia Europea de Seguridad Marítima

La propuesta actualiza el mandato de la AESM para reflejar mejor el papel cada vez más importante que desempeña la Agencia en muchos ámbitos del transporte marítimo, como la seguridad, la prevención de la contaminación y la protección del medio ambiente, la acción por el clima, la protección, la vigilancia y la gestión de crisis, y la digitalización, sin olvidar las nuevas tareas de seguridad y sostenibilidad que se derivan de este paquete legislativo.

La Comisión y los Estados miembros contarán con el apoyo de la AESM para la aplicación del Reglamento FuelEU Maritime y la ampliación del régimen de comercio de derechos de emisión de la Unión al transporte marítimo.

La Agencia también seguirá ayudando a la Comisión y a los Estados miembros con la vigilancia marítima, la resiliencia en materia de ciberseguridad y la preparación para las crisis, desempeñará una función importante en la simplificación de la presentación de informes entre los Estados miembros mediante el uso de herramientas informáticas, y también seguirá ofreciendo formación y desarrollo de capacidades a las administraciones de los Estados miembros.

Para saber más: Comisión Europea

Previous ArticleNext Article

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *