Informe de progreso sobre el Desarrollo Sostenible (SDR) 2024

Desde 2016, la edición global del Informe sobre Desarrollo Sostenible (SDR) ha proporcionado los datos más actualizados para rastrear y clasificar el desempeño de todos los estados miembros de la ONU en los ODS. La edición del 2024 se centra en la Cumbre del Futuro de las Naciones Unidas, con un capítulo inicial respaldado por más de 100 científicos y profesionales de todo el mundo.

resiliencia climática

Mitigación del cambio climático: aspectos científicos, tecnológicos, ambientales, económicos y sociales.

Según la contribución del Grupo de Trabajo III (GTIII) al Sexto Informe de Evaluación (AR6) del IPCC que evalúa la literatura sobre los aspectos científicos, tecnológicos, ambientales, económicos y sociales de la mitigación del cambio climático, se prevé que las emisiones mundiales de GEI alcancen su punto máximo entre 2020 y, a más tardar, antes de 2025 en las trayectorias modeladas a nivel mundial que limitan el calentamiento a 1,5 °C (>50 %) con un exceso nulo o limitado y en aquellas que limitan el calentamiento a 2 °C ( >67%).

exponatura

Un pacto por la defensa de los bosques en España

El Instituto de Ingeniría de España presenta un pacto por los bosques. La propuesta pretende promover unos terrenos forestales resilientes y con futuro, socialmente rentables, económicamente viables y ecológicamente diversos. La extensión del uso de la madera y el resto de productos forestales, incluida la ganadería extensiva, clave para conseguir territorios más resilientes, además de contribuir a mejorar las condiciones de vida en el medio rural, reduciendo su despoblación.

Control de plagas: las enfermedades de transmisión vectorial uno de los principales retos para la Salud Pública

En el Día Mundial del Control de Plagas, la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) pone en valor la labor de los profesionales del sector ante un panorama futuro marcado por las enfermedades vectoriales. El cambio climático, el auge de la movilidad y la destrucción de los ecosistemas son las tres causas fundamentales del incremento de este problema de salud pública. Los mosquitos son un factor de riesgo ya que son un importante vector transmisor de enfermedades tropicales como el virus Zika, el Dengue, el Chikungunya o la fiebre amarilla, entre otras muchas.

Ley Cambio Climático

La reputación, el liderazgo responsable y la sostenibilidad, los intangibles prioritarios en la gestión empresarial

La 9ª edición del informe elaborado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership junto a CANVAS Estrategias Sostenibles recoge las nueve grandes tendencias en gestión de intangibles que más impactan en la agenda empresarial. La reputación corporativa y el riesgo reputacional ocupan el primer puesto en el ranking de importancia, y son además el asunto que más crece en recursos e inversión respecto a la edición anterior (+7,8 puntos). Para las grandes empresas, la sostenibilidad ocupa el primer lugar en recursos e inversión (+18,5 puntos por encima del total de organizaciones entrevistadas).

El Sur Global paga más por su deuda de lo que recibe en ayuda al desarrollo

Las transferencias financieras netas globales a los países en desarrollo han caído a su nivel más bajo desde la crisis financiera mundial. Esto significa que los pagos del servicio de la deuda a prestamistas oficiales y privados han superado los ingresos externos a los gobiernos (incluidos nuevos préstamos y asistencia oficial para el desarrollo). Los países del Sur Global pagaron en 2023 más por su deuda —devolución del principal e intereses— que lo recibido en ayuda al desarrollo y nuevos préstamos. La ayuda exterior, o asistencia oficial para el desarrollo, se está desviando de los países más vulnerables hacia conflictos y crisis humanitarias en otros lugares.