Cómo pueden las marcas ser más sostenibles y comunicarlo bien 0 317

Las empresas no deben temer a afrontar la sostenibilidad. Cuanto más tardemos en ponernos a ello más difícil será. Hay que perder el miedo y descubrir las oportunidades que genera ser sostenibles y sobre todo contarlo bien. La periodista y consultora Ana Fernández recomienda evitar el greenwashing: honestidad, veracidad y confiar en los equipos.

La sostenibilidad implica mejora constante y MEDICION, evitando el greenwashing con honestidad y veracidad en la comunicación. WeAre, Transformation Lab se presenta como un hub de expertos que ayudan a las empresas, especialmente pymes, a lograr sus objetivos de sostenibilidad, comunicando de manera positiva e inspiradora.

En este momento en que se habla y mucho sobre ecopostureo por la puesta en marcha de la #directiva 2024/825 de la Unión Europea. Pau Llambí Feliu, CEO de Marketers Group, conversa con Ana Fernández en su podcast Marketers Club sobre comunicación, sostenibilidad e inspiración.

“Mi personal receta para evitar el greenwashing: honestidad y veracidad.

“Animo a todas las empresas que hayan emprendido el camino de la sostenibilidad a ser valientes y comunicar para inspirar internamente (orgullo de pertenencia) y externamente (a otras empresas, a los consumidores y a los inversores)”. Reconozco que en el año 2018 el Presidente de Vueling me hizo un regalo al ofrecerme crear desde cero el departamento de sostenibilidad. Ahí empieza mi viaje. MIT Professional Education

Propuesta diferencial de WeAre, Tranformation Lab:

1)     Crear en cada momento una UTE temporal de Conocimiento (ODS17), un Hub de diferentes expertos en diferentes materias (huella de carbono, LCA…) que se unen para ayudar a las empresas a conseguir objetivos concretos.

2)     Mucho foco en trabajar para medianas y pequeñas empresas. Sin ellas a bordo no conseguiremos el cambio social esperado. Ayudarlas a perder el miedo y “subirlas al carro con convencimiento”

3)     Comunicar en Positivo.

Que me ha inspirado:

Desde hace mucho tiempo, Xavier Marcet y su visión hashtag#humanista del mundo empresarial. Recomiendo escucharlo, leerlo, seguirlo…. Capitalismo Consciente España – Conscious Capitalism Spain, Chapter Barcelona.

Por último, una petición como sociedad:

“Dejemos de señalar solo a las empresas. Todos tenemos un papel, también los consumidores. Tenemos que comprender que los procesos de transformación no son fáciles y deben ser: económicamente viables para tener futuro, deben cuidar el planeta, y todo esto lo deben hacer sin dejar a nadie atrás, las personas siempre en el centro”.

Previous ArticleNext Article

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *