
Por primera vez en la historia, en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 competirá el mismo número de mujeres que de hombres. Esa representación del 50 por ciento convierte los próximos juegos de verano en los primeros en lograr la paridad de género. Incluirán más pruebas femeninas y mixtas, lo que se traducirá en más oportunidades de ganar medallas para las mujeres.
Según las previsiones, 3.000 millones de personas verán los Juegos este año, los cuales se han programado deliberadamente para que las pruebas masculinas y femeninas puedan tener la misma cobertura en los horarios de máxima audiencia. Esto pondrá los reflectores sobre las y los participantes por igual. Los Juegos también incluirán más pruebas femeninas y mixtas, lo que se traducirá en más oportunidades de ganar medallas para las mujeres.
Sin embargo hay mucho trabajo por hacer todavía. El 70% de la gente ve deportes femeninos, pero los deportes femeninos sólo protagonizaron el 16% de la cobertura mediática deportiva en 2022.
Paradójicamente, los deportes femeninos tienen un 14% más de seguimiento en redes sociales que los hombres, pero menos atención por parte de la prensa.
Deporte femenino y medios de comunicación
Los deportes femeninos están despertando una atención sin precedentes, atrayendo el interés de las aficiones y de las entidades de inversión.
Las audiencias también están creciendo, y hoy 7 de cada 10 personas ven deportes femeninos. Casi 73 por ciento afirma ver deportes femeninos como mínimo varias veces al año, un porcentaje que no dista mucho del de personas que ven deportes masculinos con la misma frecuencia (81 por ciento). La Copa Mundial Femenina de la FIFA de Australia y Nueva Zelandia 2023 tuvo un gran éxito con una asistencia récord. El torneo logró la mayor audiencia de la historia de los deportes femeninos —unos 2.000 millones de personas—, lo que evidencia su creciente popularidad y un importante cambio de actitud.
La agencia Olympic Broadcasting Services ha contratado a unas 35 comentaristas deportivas para los Juegos de París 2024, lo que deja el porcentaje de mujeres comentaristas en un 40 por ciento, es decir, casi un 80 por ciento más que en Tokio 2020 y un 200 por ciento más que en Rio 2016.
Los encuentros de la Asociación Nacional de Baloncesto Femenino de los Estados Unidos se están retransmitiendo en horario de máxima audiencia en 2024 por segundo año consecutivo.
La cobertura de prensa de los deportes femeninos se ha triplicado desde 2019, después de haber permanecido estancada durante tres décadas en un exiguo 5 por ciento, hasta llegar al 16 por ciento en 2022. Si el interés mediático mantiene su ritmo de crecimiento actual, la cuota de cobertura que reciben las mujeres deportistas podría alcanzar el 20 por ciento en 2025.
La conversación en redes sociales sobre deportes femeninos aumentó un 18,5 por ciento en 2022, lo que supone un incremento porcentual medio del 2,53 por ciento anual.
Las mujeres deportistas ejercen una influencia mucho más notoria que otros tipos de mujeres influyentes. El 88 por ciento de las personas aficionadas al deporte ve a las deportistas profesionales como modelos influyentes para las jóvenes.
Las audiencias de los deportes femeninos se están disparando. La Copa Mundial Femenina de la FIFA de 2023 fue la competencia deportiva de mujeres más vista de la historia, con una audiencia mundial de casi 2.000 millones de personas.
El récord mundial de asistencia a un encuentro deportivo femenino se batió el 30 de agosto de 2023, en Lincoln, Nebraska, donde un partido de dobles de voleibol congregó a 92.003 personas. El récord anterior se había conseguido el 20 de abril de 2022 en el estadio Camp Nou, en España, cuando 91.648 personas asistieron a la semifinal de la Champions League Femenina de la UEFA entre el Barcelona y el Wolfsburgo.
Hoy, 7 de cada 10 personas ven deportes femeninos. Casi un 73 por ciento afirma ver deportes femeninos como mínimo varias veces al año, un porcentaje que no dista mucho del de personas que ven deportes masculinos con la misma frecuencia (81 por ciento).
Las niñas y el deporte
El deporte es una magnífica herramienta para enseñar a las niñas las habilidades que necesitan para avanzar en la vida. Las niñas que practican deportes desarrollan la autoestima, la confianza y la resiliencia y aprenden a trabajar en equipo. Suelen tener trayectorias académicas más largas, postergar el embarazo y conseguir mejores empleos.
El 80 por ciento de las empresarias en la lista Fortune 500 practicó algún deporte durante su etapa formativa, lo que enfatiza la enorme incidencia que tiene la exposición temprana al deporte en el desarrollo de las mujeres y en su capacidad para alcanzar todo su potencial.
El 92 por ciento de las personas encuestadas en todo el mundo por Parity Now coincide en que es importante que las niñas practiquen algún deporte, y un 61 por ciento lo considera “muy importante”.
A pesar de la constatación inapelable de sus beneficios, la tasa de abandono del deporte a los 14 años es dos veces mayor en el caso de las niñas que en el de los niños debido a múltiples factores, entre los que se cuentan las expectativas sociales y la falta de inversión en programas de calidad.
Para saber más: ONU MUJERES
Foto: The Telegraph