
La Energy & Environment Alliance (EEA) lanza un grupo de trabajo y una consulta global sobre estándares de sostenibilidad en el sector hotelero y alojamientos. Esta iniciativa trabajará para desarrollar acuerdos a nivel de toda la industria sobre estándares de sostenibilidad, puntos de referencia y métricas de desempeño financiero específicamente diseñados para el sector. Este trabajo será particularmente importante para determinar la valoración de los activos hoteleros.
En respuesta a las demandas de los inversores que demandan información financiera transparente, confiable y comparable en el sector del turismo y particularmente del “hospitality”, el grupo de trabajo tiene como objetivo centrarse en las normas establecidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS) y el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB), que establecen colectivamente los puntos de referencia globales para las divulgaciones financieras y de sostenibilidad.
Las normas IFRS S1 y S2 requieren que las organizaciones y empresas del sector divulguen información material sobre los riesgos y perspectivas relacionados con el clima y la sostenibilidad. Estos estándares ya han sido exigidos por varios países de todo el mundo y son interoperables con la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) de la Unión Europea, lo que respalda la información de grado de inversión para los mercados de capital globales.
Los miembros del grupo de trabajo incluyen economistas líderes y expertos técnicos del King’s College de Londres, BREEAM (una autoridad mundial en estándares técnicos de construcción) y el Carbon Risk Real Estate Monitor (CRREM), el punto de referencia mundial para las vías de descarbonización en el sector inmobiliario. Su experiencia ayudará a garantizar que los estándares y métricas propuestos por el grupo de trabajo sean efectivos y adecuados para todos los participantes del sector.
Reconociendo la naturaleza global y fragmentada del sector de la hospitalidad, el grupo de trabajo interactuará con una amplia variedad de partes interesadas en todo el mundo. Se organizarán mesas redondas regionales para reunir perspectivas diversas y comprobar la eficacia de las normas propuestas en las principales conferencias del sector en Europa, África, Oriente Medio, América del Norte y del Sur y Asia Pacífico; y se compartirán informes periódicos sobre su trabajo con una amplia lista de medios de comunicación que cubren el negocio de la hostelería.
Ufi Ibrahim, director ejecutivo de la EEA, afirmó: “El mundo ha cambiado. Los riesgos y las perspectivas de sostenibilidad influyen cada vez más en los valores de los activos, el coste del capital, las decisiones de inversión y la forma de hacer negocios. Es de enorme interés para el sector de la hostelería tomar la iniciativa para darles forma, para garantizar que las métricas sean uniformes, rigurosas, viables y ampliamente apoyadas. Si no lo hacemos y los reguladores las imponen, podría haber todo tipo de consecuencias contraproducentes”.
La Energy & Environment Alliance (EEA) es una coalición sin fines de lucro de inversores, desarrolladores, administradores de activos y operadores del sector hotelero que trabajan como colectivo para hacer la transición de la industria hacia una gestión ambiental, social y de carbono cero neto de una manera científicamente sólida y comercialmente sostenible.