
La electrificación es la solución prioritaria para descarbonizar el sector del transporte . Sin embargo, para ciertas industrias, la electrificación puede no ser la opción más viable, lo que lleva al creciente interés en combustibles alternativos con bajas emisiones de carbono como el hidrógeno, el amoníaco, los biocombustibles y los e-combustibles. Analizamos el nuevo informe de IDTechEx, “Sustainable Biofuels & E-Fuels Market 2025-2035: Technologies, Players, Forecasts“.
En el terreno de los biocombustibles, el biodiésel y el bioetanol han dominado históricamente el mercado, pero las preocupaciones sobre su sostenibilidad, en particular el cambio de usos de la tierra y la competencia con la producción de alimentos. Todo ello ha llevado a los productores de combustibles sostenibles a explorar combustibles más avanzados como el diésel renovable y el combustible de aviación sostenible (SAF), derivados de materias primas alternativas (de segunda generación) y nuevas tecnologías de proceso.
Esto ha influido en el desarrollo y el auge del diésel renovable, especialmente en regiones como Estados Unidos, Europa y partes de Asia, como China, que suministran estos combustibles a los mercados globales.
Si bien el diésel renovable se producía inicialmente a partir de aceites vírgenes, ahora hay un fuerte cambio hacia materias primas más sostenibles como el aceite de cocina usado, los aceites usados y las grasas animales. Estas fuentes alternativas también están ganando terreno en la producción de combustible de aviación sostenible (SAF), que ofrece una huella ambiental menor.
A pesar de la variedad de tecnologías existentes, tanto los mercados de biocombustibles avanzados como los de e-combustibles aún se encuentran en etapas relativamente tempranas de desarrollo en comparación con el bioetanol y el biodiésel.
Un factor dominante que impulsa el crecimiento de este mercado es la regulación y el apoyo de políticas en regiones clave como la UE y los EE. UU. Sin embargo, la introducción de tecnologías de proceso nuevas o mejoradas también provocará un cambio significativo en el futuro panorama de producción.
El nuevo informe de IDTechEx, “Sustainable Biofuels & E-Fuels Market 2025-2035: Technologies, Players, Forecasts” describe algunos de los impulsores clave del mercado y los desarrollos tecnológicos que dan forma al futuro de los biocombustibles avanzados y los e-combustibles aprovechando el desarrollo de la del I+D+i.
Predominio del proceso HEFA
El proceso más utilizado para producir diésel renovable y combustible de aviación sostenible (SAF) es el proceso de ésteres y ácidos grasos hidrotratados (HEFA). Este proceso refleja las operaciones de una refinería de petróleo, donde se sintetizan diversas fracciones de combustible a partir del petróleo crudo.
Los pasos clave del proceso HEFA incluyen el hidrotratamiento, el hidrocraqueo, la isomerización (mejora) y la destilación fraccionada, que convierten los triglicéridos de las materias primas a base de petróleo en hidrocarburos ramificados con las propiedades adecuadas para su uso como combustibles de reemplazo. Debido a su madurez comercial y su confiabilidad comprobada, la mayoría de las biorrefinerías que producen diésel renovable en la actualidad dependen del proceso HEFA.
Procesos alternativos en el combustible de aviación
El panorama de los combustibles sostenibles está evolucionando y las tecnologías innovadoras están ganando terreno. Uno de esos avances es la combinación de la gasificación con la síntesis Fischer-Tropsch (FT). Este proceso transforma la biomasa residual, como los residuos agrícolas y forestales, en combustibles de hidrocarburos sintéticos, incluidos el diésel renovable, el combustible de aviación y la gasolina.
Otro avance interesante es la conversión de metanol y etanol en combustible para aviones o gasolina, comúnmente conocido como procesos de alcohol a avión (ATJ) y alcohol a gasolina (ATG). Además, los combustibles electrónicos, que tienen el potencial de ser neutros en carbono, se generan utilizando CO2 del aire o fuentes biogénicas, junto con agua y energía renovable.
Estas tecnologías emergentes prometen ampliar la gama de métodos de producción de combustibles sostenibles, ofreciendo vías alternativas para proporcionar combustibles más sostenibles a los sectores del transporte pesado y de larga distancia.
El creciente interés en el combustible de aviación se ha convertido en un importante factor de innovación en la industria de los combustibles sostenibles. Este aumento de la atención se atribuye en gran medida a la implementación de mandatos de SAF en mercados clave. En la UE, la iniciativa ReFuelEU Aviation ordena un aumento gradual en la mezcla de SAF, comenzando con un 2% en 2025 y llegando al 70% para 2050.
De manera similar, Estados Unidos ha introducido el SAF Grand Challenge, con el objetivo de producir 3 mil millones de galones de SAF anualmente para 2030. Estos marcos regulatorios han creado un fuerte atractivo de mercado, incentivando a las aerolíneas a invertir directamente en empresas de tecnología e instalaciones de producción de SAF.
La emergencia de los e-combustibles
Los combustibles electrónicos, también conocidos como combustibles de conversión de energía en líquido (PtL), están generando un interés cada vez mayor a nivel mundial. Producidos mediante la combinación de hidrógeno verde (generado a través de la electrólisis del agua utilizando energía renovable) con CO2 capturado, los combustibles electrónicos ofrecen el potencial de crear combustibles neutros en carbono. Algunos ejemplos de combustibles electrónicos son el metanol electrónico, el metano electrónico, la gasolina electrónica, el diésel electrónico y el queroseno electrónico (también conocido como e-SAF).
Aunque los biocombustibles de segunda generación dominan actualmente el mercado, los e-combustibles están ganando terreno rápidamente debido a su suministro teóricamente ilimitado de materia prima y su promesa de neutralidad de carbono. El impulso de los reguladores, particularmente en Europa y los EE. UU., junto con el interés de las grandes corporaciones, está acelerando el desarrollo de proyectos de e-combustibles a escala comercial centrados en la producción de e-metanol y e-SAF.
El futuro que viene
El mercado de combustibles sostenibles está preparado para un crecimiento sustancial en los próximos años. IDTechEx prevé que la capacidad de producción mundial de diésel renovable y combustibles alternativos superará los 57 millones de toneladas anuales para 2035.
Este rápido crecimiento subraya la creciente importancia de los combustibles sostenibles en la combinación energética mundial. Si bien la regulación será el principal impulsor, el creciente interés de los usuarios finales de combustible, como las aerolíneas, y los continuos avances en las tecnologías de producción desempeñarán un papel cada vez más importante en la configuración del mercado.
Para saber más: Sustainable Biofuels & E-Fuels Market 2025-2035: Technologies, Players, Forecasts
Foto: Ceupe.com