Empezamos un nuevo año con un cuaderno en blanco y con varios aspectos geopolíticos que marcaran el devenir del 2025. El nombramiento de Donald Trump como Presidente de los Estados Unidos, la guerra entre Rusia e Ucrania, el conflicto en Oriente Próximo, el crecimiento de los partidos populistas o estabilidad política y económica en la región Asia – Pacifico, son los grandes retos que marcaran la agenda de este año.
Todos estos desafíos, afectan directamente a la sostenibilidad ambiental y a los efectos negativos del Cambio Climático, que es donde hemos de poner el foco, en la salud del planeta y de sus habitantes preservando el medio natural a través de la limitación de los recursos y de su extracción.
Para ello, es clave el impulso de la Economía Circular, para conseguir una mejor producción, mejor optimización de las materias primas y su reutilización, generando nuevas oportunidades de diseño, innovación, tecnología y talento, teniendo en cuenta los Criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza), para conseguir un nuevo modelo económico, basado en la producción, extracción y consumo totalmente sostenible y alineado con los valores de la Agenda 2030.
Este foco circular, hay que orientarlo a las empresas, principalmente las PYMES, porque son el gran motor de la economía de nuestro país y durante este año, uno de sus principales retos, es generar organizaciones sosteniblemente excelentes, para ello, es necesario impulsar en los Consejos de Administración, un nuevo modelo de gestión que pasa por la cultura del Liderazgo Circular.
Un nuevo modelo de liderazgo, que tiene como principal objetivo, implementar un propósito en las empresas donde las decisiones Empresariales forman parte de un proceso transversal, donde las personas que las han de implementar y trabajar para conseguir estos objetivos sean verdaderos lideres y que inspiren a sus equipos, porque es la única manera de impulsar innovadores modelos de gobernanza basados en las nuevas demandas de los Grupos de Interés.
También es importante destacar que el Liderazgo Circular, se impulsa bajo un criterio critico y que genere opinión y debate en el seno de las empresas, porque es la única manera de conseguir los objetivos estratégicos a través de un dialogo abierto y de una participación, poniendo siempre a las personas en el centro de la decisión y de la estrategia, muchas empresas fracasan porque los Consejos de Dirección no ven más allá de los propios datos fríos del reporte mensual o trimestral.
Si las empresas saben entender estos retos de excelencia en sostenibilidad, este año 2025, se pueden conseguir muchas de las metas que nos depara los aspectos externos, es decir, los geopolíticos y también los ambientales, porque los objetivos empresariales, van de beneficios, que son claves, pero también van de sostenibilidad ambiental, económica y social.
Feliz Año 2025¡¡¡.
Miguel Luis Lapeña Cregenzán, Embajador Europeo por el Pacto Climático. ExAlcalde de Fraga (Huesca)