
El 9º Congreso Internacional de Responsabilidad Social (CRS9) se celebrará en Zaragoza los días 20 y 21 de febrero de 2025, consolidándose como una cita de referencia en el ámbito de la responsabilidad social en España.
Bajo el lema “Gobernanza, liderazgo y activismo”, el CRS9 reunirá a empresas, administraciones públicas y expertos para debatir sobre las últimas tendencias y prácticas en gestión responsable. En esta ocasión la cita acoge cinco mesas redondas que abordarán temas de actualidad como el impacto de Trump sobre la causa climática, los criterios ESG y la rendición de cuentas, cómo evitar el greenwashing y el greenhushing o nuevas formas de innovar en la gobernanza desde la colaboración.
Asimismo, el congreso dedicará un espacio a la administración pública con la presentación de la Estrategia ESGAragón del Gobierno de Aragón, cuyo objetivo es apoyar el tejido empresarial y social de la región en materia de sostenibilidad.
Por otro lado, la tarde del jueves 20 de febrero habrá un bloque dedicado a la responsabilidad social empresarial en América Latina y, por último, los asistentes al Congreso podrán compartir una reflexión más humanista asistiendo a la sesión de cierre en la que el fotoperiodista Gervasio Sánchez y el director ejecutivo de UNICEF, Chema Vera, conversarán sobre la defensa de los derechos humanos en el mundo actual.
La responsabilidad social no es una moda, es una necesidad. Se ha convertido en un pilar fundamental para empresas, gobiernos y ciudadanos. Con el aumento de desafíos globales como el cambio climático, la desigualdad social y la crisis económica, adoptar un enfoque responsable ya no es una opción, sino una guía para el comportamiento institucional, social o corporativo.
“El CRS9, más allá de tratar temas de actualidad, desea abrir debates nuevos. Ser un foro de reflexión y tendencias que continúe haciendo de Zaragoza una ciudad referente en el ámbito de la responsabilidad social y la sostenibilidad”, afirma Nita Macía, directora del Congreso.
Hacia la responsabilidad social 360º
La responsabilidad social ya no tiene que ver con los programas de ayuda o asistencia social, sino que exige una mirada integral y coherencia de políticas en todos los ámbitos de nuestras organizaciones:
1. Sostenibilidad y medio Ambiente. El impacto ambiental de las actividades humanas es innegable. La responsabilidad social impulsa prácticas sostenibles como la reducción de emisiones de carbono, el uso eficiente de recursos y la implementación de energías renovables. Las empresas y gobiernos que priorizan la sostenibilidad contribuyen a mitigar el cambio climático y preservar los ecosistemas para futuras generaciones.
2. Impacto en la economía y la competitividad. Las empresas que integran la responsabilidad social corporativa (RSC) en sus estrategias generan confianza entre los consumidores e inversores. Hoy en día, los clientes prefieren marcas comprometidas con valores éticos, lo que impulsa la reputación y la fidelización. Además, los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) son cada vez más relevantes para atraer inversiones responsables.
3. Reducción de la desigualdad social. Las organizaciones responsables implementan políticas de inclusión, equidad de género y apoyo a comunidades vulnerables. Programas de educación, acceso a salud y condiciones laborales justas son esenciales para reducir la brecha social y fomentar un desarrollo más equitativo.
4. Innovación y crecimiento empresarial. Las compañías que adoptan prácticas responsables fomentan la innovación. La búsqueda de soluciones sostenibles impulsa la creación de nuevos productos y servicios, lo que no solo beneficia al medio ambiente, sino que también abre oportunidades de negocio en sectores emergentes.
5. Responsabilidad individual, participación y ciudadana. Más allá del ámbito corporativo, la responsabilidad social también implica a los ciudadanos. Consumir de manera consciente, reducir el desperdicio, apoyar negocios sostenibles y participar en iniciativas comunitarias son acciones clave para construir una sociedad más justa y equilibrada.
El CRS9 es una cita ineludible que se celebra cada dos años. Su importancia radica en su capacidad para servir como plataforma de diálogo y reflexión nacional e internacional sobre la responsabilidad social, fomentando la colaboración entre distintos sectores y promoviendo prácticas sostenibles que contribuyan al desarrollo económico y social.
Registrarse para participar en el Congreso es posible a través de la página web www.congresors.org. Esta cita obligada para las empresas socialmente responsables tiene lugar gracias al apoyo de la Consejería de Economía del Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza, Fundación SAICA y Caja Rural de Aragón.
Para saber más: congresors.org