Más allá del cumplimiento: cómo las pymes pueden obtener una ventaja competitiva con la sostenibilidad. 0 103

El compromiso de la Unión Europea con la sostenibilidad está transformando el panorama empresarial. Si bien la Directiva sobre presentación de informes de sostenibilidad corporativa (CSRD, por sus siglas en inglés) establece estándares claros para las grandes empresas, muchas pequeñas y medianas empresas (PYME) están exentas, la sostenibilidad ya no es solo una carga regulatoria; es una oportunidad estratégica.

Incluso si su PYME no se ve directamente afectada por la CSRD, la Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad, existen razones convincentes para integrar la sostenibilidad en su estrategia comercial:

Preparar su negocio para el futuro: el compromiso de la UE con el Pacto Verde Europeo indica un cambio más amplio hacia prácticas sostenibles. Al adoptar estas prácticas ahora, se asegura de que su negocio siga cumpliendo con las regulaciones cambiantes y evita costosas modificaciones posteriores.

Ventajas competitivas: Los consumidores y los inversores priorizan cada vez más la sostenibilidad. Al demostrar su compromiso con la responsabilidad ambiental y social, puede diferenciar su negocio, atraer nuevos clientes y mejorar la reputación de su marca.

Acceso a nuevos mercados: Los procesos de compras públicas y las cadenas de suministro del sector privado incorporan cada vez más criterios de sostenibilidad. Al alinear sus operaciones con estos criterios, podrá descubrir nuevas oportunidades de negocio y ampliar su alcance de mercado.

Mayor eficiencia y ahorro de costos: Las prácticas sustentables a menudo conducen a una mejor gestión de los recursos, una reducción de los residuos y un menor consumo de energía, lo que en última instancia contribuye al ahorro de costos y al aumento de la rentabilidad.

Atraer y retener talento: los empleados se sienten cada vez más atraídos por las empresas que priorizan la sostenibilidad y la responsabilidad social. Al fomentar un lugar de trabajo sostenible, puede atraer a los mejores talentos y mejorar el compromiso de los empleados.

La sostenibilidad no es solo un requisito de cumplimiento normativo, sino una estrategia empresarial inteligente.

Medidas prácticas para que las pymes

Aunque las pymes no estén obligadas a aplicar la CSRD pueden adoptar para integrar la sostenibilidad en sus operaciones y obtener ventajas importantes adoptando una serie de buenas prácticas:

1-Realice una evaluación de la sostenibilidad: evalúe su impacto ambiental y social actual. Identifique áreas de mejora y establezca objetivos realistas. Herramientas como la norma EFRAG VSME pueden proporcionar un marco para esta evaluación. El Grupo Asesor Europeo de Información Financiera (EFRAG) es una organización privada de múltiples partes interesadas que desarrolla y promueve estándares de información de sostenibilidad (ESRS) para uso voluntario por parte de las empresas.

2-Desarrolle una estrategia de sostenibilidad: defina su visión y sus objetivos de sostenibilidad. Describa las acciones e iniciativas específicas para alcanzar sus metas. Esta estrategia debe estar integrada en su plan de negocios general.

3-Involucre a su cadena de valor: colabore con proveedores y socios para promover prácticas sustentables en toda su cadena de suministro. Aliéntelos a adoptar estándares de sustentabilidad similares.

4-Empodere a sus empleados: eduque y capacite a sus empleados sobre los principios y prácticas de sostenibilidad. Fomente su participación en iniciativas de sostenibilidad y fomente una cultura de responsabilidad ambiental y social.

5-Comunicación transparente: comunique claramente sus iniciativas de sostenibilidad a sus clientes, inversores y otras partes interesadas. Publique un informe de sostenibilidad o destaque sus iniciativas en su sitio web y canales de redes sociales.

6-Busque apoyo experto: utilice recursos y orientación de organizaciones como la Comisión Europea y asociaciones industriales. Explore las oportunidades de financiación y los incentivos disponibles para implementar prácticas sostenibles.

7-Apueste por la mejora continua: controle y evalúe periódicamente su desempeño en materia de sostenibilidad. Establezca nuevos objetivos y adapte su estrategia en función de su progreso y la evolución de las mejores prácticas.

Verificación de transparencia y credibilidad

Para mejorar aún más la credibilidad de sus iniciativas de sostenibilidad, es recomendable que las pymes cuenten con un tercero acreditado que verifique su informe de sostenibilidad o comunicación voluntaria ( VSME ) . Esta verificación independiente brinda transparencia, genera confianza con las partes interesadas y mitiga el riesgo de lavado de imagen ecológico. El greenwashing se refiere a la práctica de hacer afirmaciones engañosas o sin fundamento sobre los beneficios ambientales de un producto, servicio o empresa.

En definitiva, la sostenibilidad no es solo un requisito de cumplimiento normativo, sino una estrategia empresarial inteligente. Al adoptar la sostenibilidad de manera proactiva, las pymes que apuesdtan por la CSRD pueden obtener una ventaja competitiva, preparar sus operaciones para el futuro y contribuir a un futuro más sostenible. Es el momento de actuar es ahora. Si sigue los pasos descritos anteriormente, podrá posicionar a su pyme como líder en sostenibilidad y aprovechar los numerosos beneficios que ofrece.

Eva Vati, emprendedora, experta en regulación y CEO de Verify.

Previous ArticleNext Article

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *