Deportes, innovación y sostenibilidad para un planeta más saludable y sostenible 0 152

El deporte puede utilizar su alcance global para promover la sostenibilidad. Nos une a través de fronteras, nos enseña resiliencia frente a los desafíos y celebra el poder del esfuerzo colectivo. Pero, ¿puede contribuir ―e inspirarnos― a comportarnos de manera más sostenible?. El Foro Económico Mundial nos hace reflexionar sobre la importancia del papel de los atletas en la sensibilización, los conocimientos basados en datos y la sostenibilidad, conectando el deporte con la innovación. Igualmente llama la atención sobre el impacto de la calidad del aire en la salud ambiental de los deportistas y el bienestar personal.

El cambio climático está en “tiempo de descuento”, con el planeta en calentamiento amenazando la propia naturaleza de cómo jugamos. En su forma más extrema, amenaza con acabar por completo con los deportes de nieve. El deporte debe tener en cuenta su impacto ambiental, pero también puede impulsar la sostenibilidad global a través de su alcance unificador.

La responsabilidad de los deportistas. Con millones de seguidores en redes sociales, las estrellas del deporte están en una posición única para ofrecer liderazgo global y abogar por la sostenibilidad. De hecho, el individuo más seguido en las redes sociales es el futbolista Cristiano Ronaldo, con más de mil millones de seguidores. Muchos atletas de alto perfil ya están utilizando sus plataformas para ofrecer liderazgo de ideas. Las palabras pueden ser más poderosas cuando están respaldadas por acciones, como las del corredor de maratón Eliud Kipchoge, quien promueve iniciativas de aire limpio.

La tenista Naomi Osaka también crea conciencia sobre la moda sostenible a través de colaboraciones con marcas ecológicas, y el piloto de F1 Lewis Hamilton está invirtiendo activamente en tecnologías renovables e iniciativas de compensación de carbono. Quizás aún más emocionante es el surgimiento de jóvenes atletas profesionales ecológicos que abogan por el cambio y la gestión ambiental, como el joven portero del Arsenal, Alexei Rojas.

Pero el esfuerzo colectivo puede ser incluso más efectivo que la acción individual. Los equipos deportivos más exitosos no siempre están compuestos por los individuos más talentosos; prosperan gracias a la colaboración, la diversidad y la comunicación. Los pequeños y sutiles impulsos por parte de equipos, clubes y grandes eventos, como metas de cero residuos o torneos neutrales en carbono, pueden inspirar a los aficionados a adoptar hábitos duraderos, amplificando su impacto mucho más allá del campo de juego. Igualmente las asociaciones público-privadas pueden ser especialmente efectivas para impulsar muchas de estas iniciativas de sostenibilidad a gran y pequeña escala.

El papel de los datos. Los datos también son el motor del deporte moderno. Hoy en día, los datos sustentan casi todos los aspectos del rendimiento atlético, mientras el deporte adopta la inteligencia artificial (IA) y la analítica para cuantificar el rendimiento, las respuestas fisiológicas y los factores ambientales.

La forma en que el deporte adopta los datos es un modelo a seguir para otras industrias, mostrando cómo la toma de decisiones basada en evidencia puede impulsar la eficiencia y la sostenibilidad. Los datos han revolucionado nuestra manera de abordar el deporte. Han eliminado la incertidumbre, optimizado el entrenamiento y refinado las estrategias, llevando a los atletas a sus límites y convirtiendo el talento bruto en resultados medibles. Por ejemplo, el análisis de datos impulsado por IA en los Juegos de París no solo optimizó el consumo de energía en sus eco-estadios, sino que también informó los horarios dinámicos del transporte público, reduciendo la huella de carbono del evento mientras acomodaba a millones de visitantes.

Uno de los solapamientos más significativos entre el deporte y la sostenibilidad, que ha sido en gran parte ignorado, es el de los datos sobre la calidad del aire. La contaminación del aire es responsable de más de 8 millones de muertes prematuras al año, pero su impacto en el rendimiento atlético a menudo se pasa por alto. La contaminación provoca la cancelación de eventos deportivos, pero incluso la exposición a pequeñas cantidades de aire de mala calidad tiene efectos inmediatos y adversos sobre la salud y el rendimiento de los atletas, tanto en deportes individuales como en deportes de equipo.

Los atletas que entrenan en entornos contaminados requieren más tiempo de recuperación y sufren una reducción en su resistencia así como problemas respiratorios y cardiovasculares. 

Una visión compartida

El éxito en el deporte y la sostenibilidad requiere innovadores e innovaciones, así como la acción colectiva de atletas, aficionados, comunidades, equipos, empresas y gobiernos hacia objetivos comunes.

Ya sea apoyando eventos deportivos más limpios, promoviendo innovaciones basadas en datos o tomando decisiones sostenibles en la vida cotidiana, cada acción cuenta. Juntos, podemos convertir la urgencia de hoy en el legado de mañana, demostrando que el juego no ha terminado: es hora de un regreso global.

Así como los atletas llevan sus límites al máximo, debemos utilizar el alcance global del deporte para inspirar y empoderar el mismo nivel de determinación para lograr un planeta más saludable, sostenible y victorioso.

Para saber más: Foro Económico Mundial Foto: Frontiers

Previous ArticleNext Article

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *