Cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) para el transporte marítimo en 2050 0 44

La Organización Marítima Internacional (OMI) ha dado un paso significativo hacia la consecución de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) procedentes del transporte marítimo mundial de aquí a 2050. Un avance significativo en la reducción del impacto ambiental de la industria naviera a escala global. Aunque el acuerdo no garantiza todavía la contribución total del sector a la consecución de los objetivos del Acuerdo de París, constituye una base sólida para iniciar la transición energética requerida del transporte marítimo.

El acuerdo incluye una nueva medida que establece una norma mundial para reducir gradualmente la intensidad de gases de efecto invernadero de los combustiblespara uso marítimo. Regulará el grado de «limpieza» de la energía utilizada por un buque, en función de su impacto climático.

La medida se aplica a todo el ciclo de vida de las emisiones de GEI de los combustibles de transporte marítimo. Utiliza criterios normalizados y un régimen común de certificación para los combustibles que facilita la igualdad de condiciones, independientemente del lugar en el que se produzca, transporte o utilice un combustible.

El acuerdo evitará que las emisiones se desplacen a otros sectores y fomentará inversiones sostenibles que reducirán las emisiones a lo largo de todo el ciclo de vida en todo el mundo.

La nueva medida también introduce un primer mecanismo mundial de fijación de precios para las emisiones que, junto con los incentivos financieros, animará a las compañías navieras a utilizar los combustibles y tecnologías más limpios desde el principio. Por ejemplo, se incentivará a las empresas a invertir en combustibles marinos de emisión cero y casi cero, como el metanol renovable y el amoníaco. Al estimular la inversión en estos combustibles más limpios, la medida ayudará a reducir la huella de GEI de la industria naviera.

El mecanismo de fijación de precios se aplicará a una parte de las emisiones del transporte marítimo internacional a partir de 2028, con un precio inicial de 100 USD por tonelada de CO2. Esto generará ingresos significativos, estimados en USD 11-13 mil millones anuales, que se utilizarán para apoyar el desarrollo y la implementación de estos combustibles de emisiones cero y casi cero.

Los ingresos generados por la medida también se asignarán para apoyar una transición justa y equitativa, garantizando que ningún país se quede atrás. Se repartirán equitativamente, prestando especial atención a los países menos adelantados y a los pequeños Estados insulares en desarrollo.

El acuerdo deberá ser confirmado por la Organización Marítima Internacional en octubre de 2025. Una vez concluidas las negociaciones del nuevo acuerdo, es hora de que todos los países empiecen a trabajar en la aplicación del marco. La Comisión también evaluará la nueva medida mundial para ver cómo interactúa con la normativa marítima vigente de la UE, manteniendo la integridad medioambiental y evitando al mismo tiempo una doble carga significativa. 

Previous ArticleNext Article

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *