Libros por el Clima: educación ambiental, ética y sostenibilidad 0 61

Miguel Lapeña Cregenzán

El pasado 10 de abril participé en Barcelona en la sede de la Comisión Europea en la jornada “Libros por el Clima”, organizada por la red de Embajadores del Pacto Europeo por el Clima.

La jornada incluyo tres mesas redondas y en este marco, presente mi primer libro: Agenda 2030. El Gran Desafío del Desarrollo Sostenible, en la actualidad en su tercera edición. Esta obra pone en valor la importancia de la estrategia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tanto en el ámbito privado y en la gestión pública municipal.

La jornada estuvo estructurada en tres mesas redondas, la primera trato sobre la temática de la educación ambiental, la ética y la sostenibilidad, donde participaron cuatro embajadores europeos en una segunda mesa en la que tuve el gran honor de participar se habló sobre la economía local y verde, la jornada se cerró con una mesa temática sobre la emergencia, climática, el impacto, la justicia y la desinformación.

Desde mi experiencia con el libro Agenda 2030, destaque la importancia de la economía local para tomar decisiones a nivel global y el papel de los liderazgos de los municipios en el ámbito de la sostenibilidad, impulsando un modelo de economía verde que pasa por la transformación de las ciudades por generar nuevas oportunidades sostenibles y lo más importante, empoderar al ciudadano para la toma de decisiones con criterio.

En un contexto geopolítico tan complejo como el actual, necesitamos recurrir a la palabra sosiego para reconstruir una nueva arquitectura, un nuevo modelo de gobernanza que impulse la colaboración público-privada para generar estrategias innovadoras basadas en la economía verde, principalmente con la economía circular, de la cual soy un firme defensor y sobre todo, generando oportunidades en el desarrollo de la innovación y el ecodiseño.

Para conseguir todos estos objetivos, es de vital importancia del papel de la Unión Europea para liderar la gobernanza global, porque nos encontramos en un momento de globalización, pero no existe una gobernanza global y desde mi punto de vista, la Comisión Europea tiene ese gran.

Ese es el compromiso de 14 embajadores que pudimos presentar 14 libros desde el ámbito de la alimentación, la educación ambiental, la economía circular, la sostenibilidad, la dieta saludable y ese compromiso de liderazgo de los Embajadores Europeos por el Pacto Climático, a quien animo a seguir para aquellas personas que son activistas climáticos y que creemos en la conservación de planeta, puedan liderar este proyecto.

Mi compromiso con la sostenibilidad y con la mejora del planeta, se ve reflejado en la publicación de un total de siete libros, los cuatro últimos, escritos conjuntamente con el Embajador Europeo por el Pacto Climático Rosmel Rodríguez, sobre Sostenibilidad Aplicada al Sector Productivo y orientados a alumnos y profesores de la asignatura de Sostenibilidad en los ciclos de Formación Profesional.

Miguel Luis Lapeña Cregenzán. Embajador Europeo por el Pacto Climático – Exalcalde de Fraga.

Previous Article

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *