EUROSTAT: progresos de la UE en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

urostat, la oficina estadística de la Unión Europea, ha publicado hoy el informe titulado en inglés Sustainable development in the European Union — monitoring report on progress towards the SDGs in an EU context, 2023 edition, que ofrece un resumen estadístico de los progresos que se han registrado en la Unión Europea en lo que respecta a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Miguel Lapeña Cregenzán

La Comisión Europea y el “Lavado Verde”

En relación a mi propósito de mejorar el planeta bajo el impulso de acciones positivas de concienciación, escribo este artículo haciendo referencia a los criterios sobre Alegaciones Ecológicas aprobadas en marzo de 2023 por la Comisión Europea, establecido unos objetivos comunes contra el “lavado vede”, evitando prácticas ambientales engañosa, siempre bajo una clara visión: empoderar al consumidor en temas de garantías sobre la adquisición de productos desde un prisma de comportamiento ambiental.

Cómo impulsar marcas de impacto y por qué son necesarias para afrontar los desafíos globales

Sustainable Brands® Madrid y CEOE analizan en una jornada cómo impulsar marcas de impacto y por qué son necesarias para afrontar los desafíos globales. Durante el encuentro se han compartido claves para desarrollar las seis características que debe de tener una marca de impacto: contar con un propósito activo, un enfoque sistémico, una visión regenerativa, situar el impacto en el centro del negocio, coherencia en tiempo y recursos, y medición y reporte.

La gestión de residuos en el sector hotelero: la prioridad es reducir la generación de plásticos

El sector hotelero se enfrenta a una problemática histórica en cuanto a la gestión de residuos originados por su actividad. Según un estudio sobre la “Gestión de residuos y economía circular” realizado en 2018 por el EAE Business School, la cantidad de residuos generada por el sector hotelero en España es de 734,2 mil toneladas anuales.

DoGood App: gestionar y mejorar el impacto social, medioambiental y la reputación de las empresas

La tecnología puede ser un gran aliado para aumentar la conciencia y la participación de los colaboradores de las empresas en materia de sostenibilidad. Empresas como Satocan, han conseguido implicar a todos sus trabajadores en su compromiso por la sostenibilidad través de DoGood App, un software que registra y visibiliza sus acciones y retos sostenibles del día a día.

Moda y sostenibilidad: Desigual presenta la primera colección 100% circular

Desigual lanza su primera colección 100% circular, creada íntegramente con denim reutilizado. The Circular Denim Project es una colección de prendas confeccionadas con criterios de circularidad y proximidad, desde su desmontaje, hilado, diseño y fabricación, hasta a su reciclado. La compañía apuesta así por comercializar moda más responsable con el medio ambiente y refuerza su compromiso con la sostenibilidad.

Descarbonizar la aviación; acuerdo político sobre el ReFuelEU

El Parlamento Europeo y el Consejo han llegado a un acuerdo sobre la propuesta ReFuelEU Aviation. Una vez estén en vigor, las nuevas normas contribuirán a descarbonizar el sector de la aviación al exigir a los proveedores de combustible que combinen el queroseno con combustibles de aviación sostenibles (CAS) en cantidades que aumentarán progresivamente a partir de 2025.

deuda

Simplificar la gobernanza económica y avanzar hacia una economía verde, digital, inclusiva y resiliente

La Comisión ha presentado nuevas propuestas legislativas para aplicar la reforma más completa de las normas de gobernanza económica de la UE desde el período que siguió a la crisis económica y financiera. El objetivo central de estas propuestas es reforzar la sostenibilidad de la deuda pública y fomentar un crecimiento sostenible e inclusivo en todos los Estados miembros mediante reformas e inversiones.