En el marco del desarrollo de esta red pública interurbana de movilidad eléctrica, se ha completado el corredor de recarga …

En el marco del desarrollo de esta red pública interurbana de movilidad eléctrica, se ha completado el corredor de recarga …
La Agenda Urbana Española, una hoja de ruta que va a marcar la estrategia y las acciones de la planificación urbana …
En el 5º aniversario de los ODS, la Red Española del Pacto Mundial presenta su publicación “ODS Año 5, El liderazgo colectivo en la Agenda 2030: una década para la acción” un análisis sobre el grado de conocimiento e implementación de la Agenda 2030 en las áreas más significativas de las organizaciones.
El camino hacia una infraestructura resiliente comienza con entornos normativos y marcos de políticas constructivos que incorporen la resiliencia en cada etapa del ciclo del proyecto.
Hace unas semanas, participé en una jornada digital donde entrevistaban a Vicente del Bosque, me quedé con esta reflexión: «Hay que impulsar el liderazgo amable». En mi opinión, el «liderazgo amable» se consigue sumando y escuchando de forma activa.
Nuestra educación necesita un choque de modernidad. La resiliencia de una sociedad está íntimamente vinculada a la capacidad de su sistema educativo de formar y capacitar talento. Pau Solanilla, co-fundador de Sostenibles.Org nos recuerda que hay que tomar conciencia de la emergencia digital y afrontarla con la urgencia que requiere incorporándola a las agendas políticas, empresariales y sociales.
El desafío que plantea el cambio climático, los sistemas de salud están llamados a actuar para contribuir a mitigar sus efectos. Una de ellas es invertir en infraestructuras más verdes y sostenibles, en el que destacan los centros hospitalarios. Los edificios suponen alrededor del 40 % del consumo energético de la UE y del 36 % de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la energía.
De la máxima de David Hume “quien tiene la información tiene el poder”, los activistas de la responsabilidad social proclaman: “quien tiene el poder tiene la responsabilidad”. Nita Macía reflexiona sobre la responsabilidad social en un medio de comunicación y su compromiso ético con motivo del aniversario del Diario del Alto Aragón. Un tema que se encuentra en permanente debate dentro y fuera de los mismos medios.
El reto demográfico cuenta por primera vez un capítulo específico para inversiones en proyectos de Reto Demográfico en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado 2021. La economía española destinará más de 2.500 millones de euros a proyectos enfocados a la reactivación económica en áreas afectadas por la despoblación.
El Clúster de Turismo Sostenible de Aragón con el apoyo del Gobierno de Aragón, convocan la I Edición de los …