Lo rural no solo tiene futuro, sino que puede ser el motor de transformaciones profundas, equilibradas y regenerativas. El mundo …

Lo rural no solo tiene futuro, sino que puede ser el motor de transformaciones profundas, equilibradas y regenerativas. El mundo …
Más de la mitad de los viajeros (53%) son ahora conscientes del impacto del turismo en las comunidades locales y en el medio ambiente. Desde que Booking.com realizó su primer informe en 2016 sobre las actitudes de los consumidores respecto a viajar de forma más sostenible, ha encuestado a casi 230.000 viajeros en 35 mercados. Los datos más recientes, de 2025, muestran un cambio en la percepción de los viajeros sobre lo que abarca la sostenibilidad. Por primera vez, más de la mitad de los viajeros (53%) son conscientes del impacto del turismo en las comunidades locales y en el medio ambiente.
La sostenibilidad urbana avanza gracias a la revolución de los edificios inteligentes, y las redes de calefacción y refrigeración urbana (DHC), dirigidos …
Los avances en inteligencia artificial (IA) en energía, transporte y consumo de alimentos podrían reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero entre 3.200 y 5.400 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente anualmente para 2035, según una nueva investigación del Instituto de Investigación Grantham sobre Cambio Climático y Medio Ambiente y Systemiq publicada hoy en la revista Nature ‘npj Climate Action’. Para hacerlo realidad se requieren inversiones públicas específicas, datos compartidos y acceso equitativo a las capacidades de la IA.
La Comisión Europea ha propuesto una modificación de la Legislación de la UE sobre el clima que establece un objetivo climático de la UE para 2040 de reducción del 90 % de las emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI), en comparación con los niveles de 1990 siguiendo las orientaciones políticas de la Comisión para 2024-2029. Dará certidumbre a los inversores y a las políticas de innovación, reforzará el liderazgo industrial de nuestras empresas y aumentará la seguridad energética de Europa.
Según el Acuerdo de París , los países deben presentar sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) cada cinco años, describiendo sus estrategias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir el cambio climático. Es un proceso de armonización de las taxonomías de las finanzas sostenibles para linearlos con los compromisos climáticos nacionales. Con la primera ronda de NDC presentada alrededor de 2015 y las actualizaciones posteriores en el año 2020, los países se preparan ahora para el siguiente ciclo de presentaciones.
Un gesto tan sencillo como renunciar a la limpieza diaria de tu habitación de hotel, puedes contribuir a limpiar mares y océanos. Esta es la propuesta que lanza el grupo hotelero Magic Hotel Group de la mano de la alianza empresarial de Gravity Wave y ECO-ONE, bajo una iniciativa tan innovadora como transformadora: “La habitación que limpia el mar”.
El gobierno de Japón ha aprobado este mes de junio los Libros Blancos del Medio Ambiente, economía circular y biodiversidad para 2025, todo un ejemplo del liderazgo público para salvaguardar el desarrollo del planeta y posicionar el país nipón como un referente en la economía verde.
La industria sigue siendo una palanca imprescidible para la vertebración del desarrollo económico y social de nuestras sociedades. A pesar de que vivimos en la era de la economía digital, la industria es decisiva no solo para garantizar el suministro de bienes y para garantizar el empleo, sino que debe ser uno de los pilares de un crecimiento sostenible. Además de la creación y mantenimiento del empleo, es un factor central para la cohesión social y territorial. La revolución tecnológica, y particularmente la transformación digital, está transformando no solo nuestra forma de vida, sino la mayoría de los sistemas productivos. Aquellos que no se adapten, tendrán serios problemas de competitividad e incluso de viabilidad del propio proyecto industrial.
El camino hacia la descarbonización del sector aeronáutico va avanzando hacia una aviación comercial más sostenible. Esta es una de las conclusiones del informe La sostenibilidad medioambiental en el sector aeronáutico, adenda 2024, que acaba de lanzar el Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE), y que recoge los avances en el camino hacia la sostenibilidad producidos durante el pasado año.