Miguel Lapeña Cregenzán

Criterios ESG: una Inversión Empresarial

En un marco de una economía que debe adaptarse constantemente a los diferentes retos geopolíticos y climáticos que estamos viviendo en este Siglo, se han generado nuevos modelos de ética y transparencia en el ámbito de la empresa, impulsando innovadores valores y criterios de reporting y de información. En un primer momento, a través de la triple cuenta de resultados, el económico, social y el ambiental, mediante las memorias de sostenibilidad y la información no financiera.

Índice de Comercio Sostenible: los países con mejor equilibrio entre el comercio mundial y las prácticas sostenibles

El último STI (Índice de Comercio Sostenible) muestra que los países se están replanteando el equilibrio entre el comercio mundial y las prácticas sostenibles. Nueva Zelanda conserva el primer puesto, seguida del Reino Unido y Singapur, este último en ascenso. Los tres son claros ejemplos de coexistencia armoniosa entre el comercio y los objetivos de sostenibilidad. Las recientes crisis sanitarias y geopolíticas han fortalecido las industrias nacionales y redefinido las condiciones planteadas por los países para los intercambios globales.

Legitimidad corporativa: ser sostenible pronto no será una opción

Ser una empresa más sostenible pronto no será una opción, será un requisito para operar en el mercado. La legitimidad corporativa que nos confiera el mercado dependerá de la contribución que hagamos dentro y fuera de la empresa para mejorar la sostenibilidad de la cadena de valor a la que pertenezcamos. Cómo conseguir esta legitimidad es un nuevo reto a los que ya se les exige a las empresas.

Adigital: propuestas para una nueva Legislatura Digital

Los países que apuestan por la Economía Digital se encuentran mejor preparados para competir en el nuevo orden global. Quedarse atrás en un momento crucial de impulso de la digitalización en Europa y revolución tecnológica en el mundo, significa perder oportunidades. El Foro Económico Mundial estima que el 70% del nuevo valor creado en toda la economía durante la próxima década estará habilitado digitalmente.

Anticipación de riesgos geopolíticos, organizaciones y equipos flexibles y comprensión del negocio más transversal

El 80% de las compañías considera que el contexto geopolítico y escenarios derivados, durante los últimos dos años, han tenido un impacto alto o muy alto en su negocio. Sin embargo, sólo una de cada cuatro reconoce que tenía identificados los riesgos geopolíticos con anticipación y contaba con una lectura y análisis de su impacto potencial en el negocio.

Educación, equidad y urgencia digital: los recursos son solo una parte de la ecuación - Sostenibles

Impulsar la competitividad y la resiliencia de las pymes

Las pymes, que representan el 99 % de las empresas europeas, son motores esenciales de las transiciones ecológica y digital de Europa, pero siguen enfrentándose a la imprevisibilidad y la volatilidad como consecuencia de diversas crisis en los últimos años. La Comisión presenta hoy una serie de iniciativas para abordar las necesidades de las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Europa en el entorno económico actual.

impacto social

La responsabilidad de las empresas para crear productos y servicios inclusivos y accesibles

En España, más de 13 millones de personas están en riesgo de pobreza o exclusión social. Al menos dos tercios de la población mundial carece de productos y servicios que satisfagan sus necesidades. La VI edición del informe anual del OEPCI pretende apoyar a las empresas en su objetivo de crear productos y servicios inclusivos y accesibles y subraya la importancia de apostar por estrategias capaces de generar oportunidades para los colectivos más vulnerables