El Informe sobre el futuro del empleo 2023 señala que cabe esperar que casi una cuarta parte de los puestos de trabajo (23%) cambien en los cinco próximos años, con un crecimiento del 10,2 % y un descenso del 12,3 %.

El Informe sobre el futuro del empleo 2023 señala que cabe esperar que casi una cuarta parte de los puestos de trabajo (23%) cambien en los cinco próximos años, con un crecimiento del 10,2 % y un descenso del 12,3 %.
Los países de la UE están obligados a transponer a su Derecho nacional la Directiva relativa a unas condiciones laborales transparentes y previsibles que ofrece una protección y unos derechos laborales más amplios y actualizados a los 182 millones de trabajadores de la UE.
La Comisión ha publicado su estudio sobre la evolución social y del empleo en Europa (ESDE). Entre otras conclusiones, este informe pone de manifiesto que, durante la crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19, los jóvenes se encontraron entre los más perjudicados por la pérdida de puestos de trabajo. También pone de manifiesto que la recuperación fue más lenta para ellos que para otros grupos de edad.
El talento emerge en el mundo de hoy como el factor crítico competitivo para atracción de inversiones y generación de valor. Asistimos a un cambio de paradigma en la conformación de las cadenas de valor global, sobre todo en la economía digital. Las empresas hoy invierten y se instalan allí donde hay talento, y es que el talento ya no siempre se desplaza allí donde están las empresas.
El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (PERTE) del sector agroalimentario para dotar de la financiación y de las líneas de actuación necesarias para emprender los cambios medioambientales, digitales, sociales y económicos a los que tendrá que hacer frente en la próxima década. Va dirigido a propiciar la transformación de la cadena agroalimentaria e impulsar la modernización y digitalización del sector, su crecimiento económico y la cohesión territorial.
arcelona Fashion Forward, un programa promovido por la Dirección de Promoción del Diseño y las Industrias Creativas de Barcelona Activa y del Ayuntamiento de Barcelona, con sede en el Disseny Hub Barcelona. El programa tiene como objetivo impulsar y acompañar a diseñadores, diseñadoras y marcas de moda emergente, apoyándolos en todo el proceso de creación, producción y comunicación a través de sesiones formativas, acompañamiento personalizado y financiación de servicios.
La Comisión Europea propone hoy un conjunto de medidas para mejorar las condiciones laborales en las plataformas digitales y contribuir al crecimiento sostenible de dichas plataformas en la Unión.
La Ciudad de México es la segunda urbe que genera mayor cantidad de basura de todo el mundo y la …
La iniciativa está abierta a todas las empresas, organizaciones, fundaciones y medios de comunicación que apuesten por el fomento de la Formación Profesional y sostengan un compromiso con una formación de calidad, clave para garantizar la excelencia y, como consecuencia, para el crecimiento económico del país. Hasta el momento, se han unido al proyecto 65 entidades de todos los ámbitos (ver anexo).
La pandemia ha profundizado en los efectos del mercado laboral, retrasado la emancipación y agudizado la desigualdad educativa, según revelan los datos del Informe Juventud en España 2020. Destaca su lucha y compromiso contra el cambio climático y por la igualdad de género, como “bandera generacional”.