La sostenibilidad urbana avanza gracias a la revolución de los edificios inteligentes, y las redes de calefacción y refrigeración urbana (DHC), dirigidos …

La sostenibilidad urbana avanza gracias a la revolución de los edificios inteligentes, y las redes de calefacción y refrigeración urbana (DHC), dirigidos …
El camino hacia la descarbonización del sector aeronáutico va avanzando hacia una aviación comercial más sostenible. Esta es una de las conclusiones del informe La sostenibilidad medioambiental en el sector aeronáutico, adenda 2024, que acaba de lanzar el Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE), y que recoge los avances en el camino hacia la sostenibilidad producidos durante el pasado año.
El problema principal de rechazo de las renovables en algunas personas no son las renovables en sí, ni sus características, ni afecciones. El problema está en el momento actual que vive la humanidad, en ello que yo llamo “la Era de la desconfianza”, donde las renovables son hijas de su tiempo. Desconfianza a lo foráneo, lo nuevo, a los que están detrás de tecnología y la ciencia, a los que piensan distinto, a lo intangible y sensible. Llevamos décadas transformando de forma exponencial el modelo tradicional de vida mantenido durante más de 5.000 mil años de civilización, y pretendemos que las sociedades simplemente confíen y acepten los cambios, por muy buenos que sean para ellos y para el planeta.
La crisis climática es una realidad incontestable a pesar de la ofensiva anticlimática de algunas fuerzas económicas y sociales. Sus efectos se pueden observar en nuestro día a día además de los datos que ofrecen sistemáticamente los informes científicos. El último informe anual de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierte que todos y cada uno de los indicadores monitorizados por los científicos están avanzando y han vuelvo a batir un nuevo récord.
Las tecnologías de energía limpia representaron más del 10% de la economía de China en 2024 por primera vez en la historia. El sector obtuvo una ventas e inversiones por valor de 13,6 billones de yuanes (1,9 billones de dólares) y los sectores de energía limpia impulsaron una cuarta parte del crecimiento del producto interno bruto (PIB) del país.
La descarbonización de nuestras economías es uno de los puntos críticos para la lucha contra la crisis climática. Los países desarrollados han hecho avances en los últimos años, en particular con la apuesta por la generación energética con renovables. Sin embargo, queda pendiente encarrilar la descarbonozación de los países del Sur Global mediante una transición justa. Algo que solo se puede hacer con la colaboración de la comunidad internacional.
La descarbonización de la actividad humana es una prioridad ineludible para el planeta. La Ley Europea del Clima, como parte …
La electrificación es la solución prioritaria para descarbonizar el sector del transporte . Sin embargo, para ciertas industrias, la electrificación puede no ser la opción más viable, lo que lleva al creciente interés en combustibles alternativos con bajas emisiones de carbono como el hidrógeno, el amoníaco, los biocombustibles y los e-combustibles. Analizamos el nuevo informe de IDTechEx, “Sustainable Biofuels & E-Fuels Market 2025-2035: Technologies, Players, Forecasts”.
El informe sobre el estado de la Unión de la Energía de 2024, se describe el modo en que la UE ha gestionado retos sin precedentes en materia de política energética durante este mandato de la Comisión, dotando a la UE de un marco regulador para llevar a cabo la transición hacia una energía limpia y sentando las bases para un crecimiento económico y una competitividad renovados.
La descarbonización del parque actual de edificios no residenciales en todo el mundo jugará un papel importante en el cumplimiento de los objetivos climáticos de 2030 y 2050. El parque existente abarca oficinas, hospitales, fábricas, almacenes, instituciones educativas y otros edificios comerciales.