deuda

Simplificar la gobernanza económica y avanzar hacia una economía verde, digital, inclusiva y resiliente

La Comisión ha presentado nuevas propuestas legislativas para aplicar la reforma más completa de las normas de gobernanza económica de la UE desde el período que siguió a la crisis económica y financiera. El objetivo central de estas propuestas es reforzar la sostenibilidad de la deuda pública y fomentar un crecimiento sostenible e inclusivo en todos los Estados miembros mediante reformas e inversiones.

La primavera que cambió Europa (para ser mejor)

Se cumplen ahora tres años de la mayor revolución que ha conocido la Unión Europea desde su creación, la respuesta a la pandemia de la COVID19. Una situación dramçatica que cambió el rumbo de Europa. Hoy en día nadie duda de que sin esos meses locos y valientes de la primavera de hace tres años no estaríamos ahora en la situación que estamos.

BlueInvest, un océano de oportunidades en las tecnologías limpias de la Economía Azul

La Comisión europea ha presentado el informe BlueInvest para inversores. Un océano de oportunidades de inversión en la economía azul sostenible con el objetivo de movilizar aún más el capital privado para las tecnologías limpias orientadas a la economía azul, incluidas soluciones innovadoras que pueden ayudar a combatir el cambio climático y respaldar los objetivos del Acuerdo Verde de la UE.

UE

Combatir el greenwashing para proteger a los consumidores

Un estudio de la Comisión de 2020 puso de manifiesto que el 53,3 % de las alegaciones medioambientales examinadas en la UE eran vagas, engañosas o infundadas, y el 40 % de ellas carecían de fundamento. La falta de normas comunes aplicables a las empresas que formulan declaraciones ecológicas voluntarias favorece el «blanqueo ecológico» y crea unas condiciones de competencia desiguales en el mercado de la UE, en detrimento de las empresas verdaderamente sostenibles.

Las políticas culturales como motor del desarrollo sostenible

La cultura también puede ser una poderosa herramienta para comunicar mejor los conocimientos científicos disponibles sobre cuestiones como la injusticia social, las desigualdades, la falta de igualdad de género, la pérdida de biodiversidad, la falta de seguridad alimentaria, el cambio climático y otras cuestiones, abordadas en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

El impacto de la pandemia de la COVID19 en el empleo juvenil

La Comisión ha publicado su estudio sobre la evolución social y del empleo en Europa (ESDE). Entre otras conclusiones, este informe pone de manifiesto que, durante la crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19, los jóvenes se encontraron entre los más perjudicados por la pérdida de puestos de trabajo. También pone de manifiesto que la recuperación fue más lenta para ellos que para otros grupos de edad.