10 preguntas urgentes sobre la contaminación plástica

Se estima que el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos plásticos el año pasado. Este torrente de botellas de agua y champú, dispensadores de líquidos, camisetas de poliéster, tuberías de PVC y otros productos plásticos forma parte de una crisis de contaminación plástica que, según los expertos, está devastando los ecosistemas, exponiendo a las personas a contaminantes potencialmente dañinos y agravando el cambio climático.

exponatura

Técnicos en Sanidad Ambiental Aplicada: guardianes de la salud pública y de los ecosistemas urbanos

La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) imoulsa el nuevo Grado Medio en Sanidad Ambiental Aplicada. Un curso con una estructura modular que permite acceder a un sector con empleabilidad total y un excelente futuro. Una profesión esencial para la salud pública, la sostenibilidad y la conservación del patrimonio con gran demanda de técnicos cualificados.

“Requiem in Power”: convertir los cementerios de Valencia en la mayor planta fotovoltaica urbana de España

La Junta Local de Gobierno de la ciudad de Valencia aprueba la instalación de los primeros 810 paneles fotovoltaicos en los cementerios del Grao, Campanar y Benimàmet. La actuación, que supone una inversión global de 3,2 millones de euros, se complementará con una segunda fase en los cementerios General y del Cabanyal y pretende ser la mayir planta solar fotovoltaica de España.

El proyecto “Requiem in Power” contempla una inversión global de 3,2 millones de euros para la instalación para la instalación de un total de 6.658 placas solares en el conjunto de los cementerios municipales para producir 3.388.530 kilovatios anuales de energía eléctrica.

Cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) para el transporte marítimo en 2050

La OrganizaciónMarítima Internacional (OMI) ha dado un paso significativo hacia la consecución de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) procedentes del transporte marítimo mundial de aquí a 2050. Un avance significativo en la reducción del impacto ambiental de la industria naviera a escala global. Aunque el acuerdo no garantiza todavía la contribución total del sector a la consecución de los objetivos del Acuerdo de París, constituye una base sólida para iniciar la transición energética requerida del transporte marítimo.

Deportes, innovación y sostenibilidad para un planeta más saludable y sostenible

El deporte une e inspira y puede utilizar su alcance global para promover la sostenibilidad. El deporte nos une a través de fronteras, nos enseña resiliencia frente a los desafíos y celebra el poder del esfuerzo colectivo. Pero, ¿puede contribuir ―e inspirarnos― a comportarnos de manera más sostenible?. El Foro Económico Mundial nos hace reflexionar sobre la importancia del papel de los atletas en la sensibilización, los conocimientos basados en datos y la sostenibilidad, conectando el deporte con la innovación. Igualmente llama la atención sobre el impacto de la calidad del aire en la salud ambiental de los deportistas y el bienestar personal.

5 gráficos para combatir el involucionismo climático

La crisis climática es una realidad incontestable a pesar de la ofensiva anticlimática de algunas fuerzas económicas y sociales. Sus efectos se pueden observar en nuestro día a día además de los datos que ofrecen sistemáticamente los informes científicos. El último informe anual de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierte que todos y cada uno de los indicadores monitorizados por los científicos están avanzando y han vuelvo a batir un nuevo récord.

European Clean Deal: competitividad y descarbonización, las palancas de la UE

La Comisión ha presentado el Pacto Industrial Limpio, un plan de actividades en apoyo de la competitividad y la resiliencia de la industria europea en un nuevo contexto geopolítico complejo y hostil. El Pacto apuesta por la aceleración de la descarbonización como apuesta estratégica para garantizará el futuro de la industria manufacturera en Europa.

Los viajeros apuestan por los viajes sostenibles, pero condiciona la falta de información y el precio

Existe una preocupación creciente entre los viajeros por la crisis climática. Los viajeros quieren viajar de formamás sostenibles pero sus decisiones de compra están condicionados por diferentes factores, entre ellos, la importancia que le dan a la sostenibilidad, el precio o la información sobre servicios y destinos más sostenibles.