Los polinizadores representan un servicio ecosistémico clave, crucial para la conservación de la biodiversidad y la seguridad alimentaria y que enfrentan amenazas importantes que deben abordarse con urgencia.

Los polinizadores representan un servicio ecosistémico clave, crucial para la conservación de la biodiversidad y la seguridad alimentaria y que enfrentan amenazas importantes que deben abordarse con urgencia.
Para construir una banca responsable es fundamental que las entidades impulsen planes con los que avanzar en su transición verde. Conocer el impacto de su actividad, a través de métricas como la huella de carbono, es el primer paso para reformular el negocio a partir de criterios basados en la sostenibilidad e ir comprobando, conforme se aplican las medidas, su eficacia a favor del medioambiente.
El fomento del emprendimiento es clave para conseguir los objetivos de la economía, como son la creación de empleo y el desarrollo del territorio. Para ello, en una economía globalizada, aspectos como la transformación digital, el cambio climático y los objetivos sostenibles, son claves para el éxito de la empresa.
La Declaración tiene el propósito de liderar y armonizar la acción climática de todos los agentes del turismo, incluidas las entidades gubernamentales e institucionales, los donantes y las instituciones financieras, las organizaciones internacionales, la sociedad civil, el sector privado y los círculos académicos.
La Coordinadora Catalana de Fundaciones (CCF) y la Asociación Española de Fundaciones (AEF) sellan una alianza para que el sector fundacional se comprometa ante la emergencia climática, en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprueba la creación del denominado Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad para ayudar a países con ingresos bajos o medios ante adversidades a largo plazo como los efectos del cambio climáticoo la preparación ante futuras pandemias.
Las empresas y principalmente las Pymes, llevan a cabo su actividad en un entorno totalmente global y más, en momentos de cambios geopolíticos y con consecuencias económicas y sociales derivadas de la invasión ilegal al pueblo de Ucrania por parte de un dictador ruso.
Nueve de cada diez jóvenes europeos están de acuerdo en que la lucha contra el cambio climático puede contribuir a mejorar su propia salud y bienestar (el 91 % de los jóvenes de entre 15 y 24 años), mientras que el 87 % de las personas encuestadas también comparte esta opinión.
La pandemia de COVID-19 ha generado una mayor demanda de artículos de plástico de usar y tirar, dificultando el uso sostenible del plástico. Sin embargo, se puede seguir abordando la contaminación por plásticos y cuidar a la vez de la salud, ya que el uso del plástico no es en sí mismo una medida de higiene. La Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos pide a las organizaciones turísticas que adopten una serie de compromisos concretos y asumibles para 2025.
La Comisión ha publicado su propuesta de Recomendación del Consejo relativa al aprendizaje para la sostenibilidad medioambiental. Pretende impulsar conocimientos y capacidades sobre sostenibilidad, cambio climático y medio ambiente en colegios e institutos, instituciones de educación superior, las ONG’s y a todos aquellos organismos que ofrecen formación.