Cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) para el transporte marítimo en 2050

La OrganizaciónMarítima Internacional (OMI) ha dado un paso significativo hacia la consecución de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) procedentes del transporte marítimo mundial de aquí a 2050. Un avance significativo en la reducción del impacto ambiental de la industria naviera a escala global. Aunque el acuerdo no garantiza todavía la contribución total del sector a la consecución de los objetivos del Acuerdo de París, constituye una base sólida para iniciar la transición energética requerida del transporte marítimo.

Deportes, innovación y sostenibilidad para un planeta más saludable y sostenible

El deporte une e inspira y puede utilizar su alcance global para promover la sostenibilidad. El deporte nos une a través de fronteras, nos enseña resiliencia frente a los desafíos y celebra el poder del esfuerzo colectivo. Pero, ¿puede contribuir ―e inspirarnos― a comportarnos de manera más sostenible?. El Foro Económico Mundial nos hace reflexionar sobre la importancia del papel de los atletas en la sensibilización, los conocimientos basados en datos y la sostenibilidad, conectando el deporte con la innovación. Igualmente llama la atención sobre el impacto de la calidad del aire en la salud ambiental de los deportistas y el bienestar personal.

5 gráficos para combatir el involucionismo climático

La crisis climática es una realidad incontestable a pesar de la ofensiva anticlimática de algunas fuerzas económicas y sociales. Sus efectos se pueden observar en nuestro día a día además de los datos que ofrecen sistemáticamente los informes científicos. El último informe anual de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierte que todos y cada uno de los indicadores monitorizados por los científicos están avanzando y han vuelvo a batir un nuevo récord.

Los viajeros apuestan por los viajes sostenibles, pero condiciona la falta de información y el precio

Existe una preocupación creciente entre los viajeros por la crisis climática. Los viajeros quieren viajar de formamás sostenibles pero sus decisiones de compra están condicionados por diferentes factores, entre ellos, la importancia que le dan a la sostenibilidad, el precio o la información sobre servicios y destinos más sostenibles.

Resiliencia hídrica: el estado del agua en la Unión Europea.

Los recursos hídricos de la UE se enfrentan a una presión significativa debido al uso insostenible de la tierra, los cambios hidromorfológicos, la contaminación, el cambio climático, el aumento de la demanda de agua, la urbanización y el crecimiento de la población. La Comisión Europea publica sus últimos informes sobre el estado del agua en la Unión Europea en el que se identifican áreas clave en las que se necesitan más esfuerzos para garantizar la resiliencia del agua.

Liderazgo circular y gobernanza transversal

El cambio climático necesita de nuevos liderazgos, nuevos modelos de gestión públicos – privados, siendo más necesario que nunca desarrollar un liderazgo circular que  enfatice con la realidad actual, poniendo en valor un modelo de gobernanza transversal en las administraciones, donde se establezcan procedimientos de evacuación, de detección y de aviso de alarmas, así como la revisión de los protocolos de actuación entre diferentes administraciones y entidades, valorando y estudiando  nuevos planeamientos y usos urbanísticos.

resiliencia climática

Adaptación al cambio climático: mitigar riesgos y reducir vulnerabilidades

l cambio climático es ya una realidad, como hemos visto con eventos climáticos extremos como las DANAS on decenas de muertos en Valencia. En España las temperaturas medias están aumentando en torno a 0,3°C por década, los recursos hídricos naturales están disminuyendo en la mayoría de las cuencas, el nivel del mar está subiendo. Aunque logremos reducir las emisiones causantes del cambio climático, y así evitar sus peores consecuencias, estas tendencias se mantendrán en las próximas décadas debido a la inercia del sistema climático.