UE – América Latina y el Caribe: una Alianza Digital compartida

La Alianza Digital UE-ALC es un marco de cooperación informal basado en valores compartidos, abierto a todos los países de América Latina y el Caribe (ALC) y a los Estados miembros de la Unión Europea (UE). La Alianza también contemplará la participación de otros actores, como el sector privado, las redes académicas y de investigación, y otros actores sociales de ambas regiones.

Eurobarómetro especial sobre el cambio climático: la mayoría considera que la transición ecológica debe acelerarse

La inmensa mayoría de los europeos (93 %) cree que el cambio climático es un grave problema para el mundo, según una nueva encuesta del Eurobarómetro. Más de la mitad (58 %) piensa que debe acelerarse la transición hacia una economía ecológica ante las subidas de los precios de la energía y la preocupación por el suministro de gas tras la invasión rusa de Ucrania.

EUROSTAT: progresos de la UE en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

urostat, la oficina estadística de la Unión Europea, ha publicado hoy el informe titulado en inglés Sustainable development in the European Union — monitoring report on progress towards the SDGs in an EU context, 2023 edition, que ofrece un resumen estadístico de los progresos que se han registrado en la Unión Europea en lo que respecta a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Miguel Lapeña Cregenzán

La Comisión Europea y el “Lavado Verde”

En relación a mi propósito de mejorar el planeta bajo el impulso de acciones positivas de concienciación, escribo este artículo haciendo referencia a los criterios sobre Alegaciones Ecológicas aprobadas en marzo de 2023 por la Comisión Europea, establecido unos objetivos comunes contra el “lavado vede”, evitando prácticas ambientales engañosa, siempre bajo una clara visión: empoderar al consumidor en temas de garantías sobre la adquisición de productos desde un prisma de comportamiento ambiental.

La política fiscal europea para 2024: promover la sostenibilidad de la deuda y un crecimiento sostenible e inclusivo

La Comisión ha facilitado orientaciones a los Estados miembros sobre la ejecución y la coordinación de la política fiscal para el próximo año. Estas orientaciones coinciden en el tiempo con los debates sobre el futuro marco de gobernanza económica. En general, las políticas fiscales en 2024 deben garantizar la sostenibilidad de la deuda a medio plazo y fomentar un crecimiento sostenible e inclusivo en todos los Estados miembros.

La urgencia de modernizar las normas sobre la calidad del aire

La contaminación atmosférica es responsable de unas 300 000 muertes prematuras al año y un gran número de enfermedades no transmisibles como el asma, problemas cardiovasculares y cáncer de pulmón. La contaminación atmosférica sigue siendo la primera causa medioambiental de muerte temprana en la UE. Los peores contaminantes son las partículas en suspensión, el dióxido de nitrógeno y el ozono. La última actualización de las Directivas sobre la calidad del aire ambiente data de 2008.