Reindustrialización verde: la apuesta por tecnologías de cero emisiones netas

La competitividad europea dependerá en buena media de sus esfuerzos por impulsar tecnologías de cero emisiones netas y no quesarse atrás de otras potencias industriales y tecnológicas como China o los EEUU. La apuesta por tecnología de cero emisiones son fundamentales para garantizar la competitividad de la industria europea al tiempo que se cumplen los objetivos climáticos acordados.

Pau Solanilla

Informe Draghi y la ambición de una nueva competitividad para Europa, ¿ sabremos aprovecharlo?.

El Informe Draghi “Una estrategia de competitividad para Europa”, es uno de las aportaciones más relevantes de los últimos años para reflexionar sobre el presente y el futuro de Europa. Es un informe ambicioso y detallado que llega en en un momento crucial para el viejo continente, esto es, al inicio de una nueva legislatura europea con una nueva Comisión y un nuevo Parlamento comunitario.

digitalización

Entrada en vigor la Ley Europea de Inteligencia Artificial: proteger los derechos fundamentales de las personas

Entra en vigor la Ley Europea de Inteligencia Artificial (Ley de IA), el primer Reglamento global sobre inteligencia artificial del mundo. La Ley de IA está diseñada para garantizar que la IA desarrollada y utilizada en la UE sea fiable, con salvaguardias para proteger los derechos fundamentales de las personas. El Reglamento tiene por objeto establecer un mercado interior armonizado para la IA en la UE, fomentando la adopción de esta tecnología y creando un entorno propicio para la innovación y la inversión.

La industria de cero emisiones netas: ampliar la fabricación de tecnologías limpias en la UE

La Ley sobre la industria de cero emisiones netas es una iniciativa derivada del Plan Industrial del Pacto Verde, cuyo objetivo es ampliar la fabricación de tecnologías limpias en la UE. Esto significa aumentar la capacidad de la UE de fabricación de tecnologías que apoyan la transición hacia una energía limpia y liberan emisiones de gases de efecto invernadero extremadamente bajas, nulas o negativas cuando funcionan.

Diligencia debida empresarial: el reto de gestionar los riesgos en la cadena de valor y adaptarse a la normativa

En el marco del 75º Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Red Española del Pacto Mundial pone la atención sobre la promoción y protección de los derechos fundamentales, con el foco concreto en la reflexión crítica sobre la implementación de procesos de diligencia debida en derechos humanos por parte de las empresas. Un área clave de la sostenibilidad empresarial impulsada, además, por la futura Directiva sobre diligencia debida de las empresas, que se convertirá en una realidad en 2024, imponiendo a las grandes compañías europeas la obligación de realizar y comunicar este ejercicio.

¿Cómo construir una red transeuropea de transporte más sostenible y resiliente en Europa?

En los avances en la lucha contra el cambio climático y la descarbonización de nuestras economías, mejorar la movilidad sostenible es fundamental. Para ello es imprescindible mejorar e integrar mejor las redes de transporte transeropeas para eliminar las contradicciones y los cuellos de botella. El acuero sobre el Reglamento que sustenta la red transeuropea de transporte (RTE-T) para construir una RTE-T sostenible y resiliente es un paso adelante e incluye fuertes incentivos para aumentar el uso de formas de transporte más sostenibles y mejorar la multimodalidad.

exponatura

Ley europea de recuperación de la naturaleza, una contribuciónclave para alcanzar la neutralidad climática en 2050

El acuerdo provisional alcanzado entre el Parlamento Europeo y el Consejo sobre la Ley de recuperación de la naturaleza, una vez aprobada definitivamente, será una contribuciónclave para alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050 y aumentar la preparación y laresiliencia de Europa frente a los efectos del cambio climático.

rse

Cinco ciudades españolas reciben la “Mission label”, reconocimiento de la Comisión Europea a sus compromisos

España es el primer país de Europa en el que todas las ciudades incluidas en la Misión Europea ya han presentado sus acuerdos climáticos. Cinco ciudades (Madrid, Valencia, Valladolid, VitoriaGasteiz y Zaragoza) van a recibir la “Mission Label”, tras la evaluación de los acuerdos climáticos Solo otras cinco ciudades europeas han recibido también la “Mission Label” en esta primera etapa (Cluj-Napoca, Klagenfurt, Mannheim, Sonderborg, y Stockholm).