Durante el año 2025, la sostenibilidad se consolida como una prioridad global que exige acciones rápidas y coordinadas en una nueva alianza público-social-privada. Los desafíos relacionados con el medio ambiente, la economía y la sociedad requieren respuestas innovadoras y comprometidas para garantizar un equilibrio entre desarrollo económico, necesidades humanas y la preservación del planeta. Estos son los nueve retos en sostenibilidad que marcarán este año.
Congreso Nacional del Medio Ambiente CONAMA 2024: reflexión, inspiración y acción.
El Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) cerró su edición 2024 con una emotiva ceremonia de clausura que combinó reflexión, inspiración y acción. Te contamos las conclusiones más relevantes.
“Esto no es un final, sino el comienzo de otra fase, como ocurre con la naturaleza”, señaló Alicia Torrego al abrir su intervención. Subrayó la importancia de extraer conclusiones de los intensos días de trabajo y citó a Federico García Lorca para enfatizar el propósito del congreso: conectar con la Tierra.
La primera Escuela de Sostenibilidad en una universidad española
La Universidad Europea ha inaugurado la primera Escuela de Sostenibilidad en una universidad española. El acto de inauguración ha comenzado con la firma de adhesión de la Institución educativa al Pacto Mundial de la ONU
Seguridad Hídrica: España empeora rápidamente
British Standards Institute (BSI), en colaboración con Waterwise, ha publicado el informe anual ‘Sedientos de cambio’, que incluye los resultados del ‘Indicador de Seguridad y Soluciones Hídricas 2024’, uno de los estudios de referencia a nivel global sobre el uso del agua a escala nacional. Esta investigación analiza la disponibilidad, uso, riesgo y desperdicio del agua. Los resultados muestran un incremento general de la inseguridad hídrica.
Sostenibilidad y digitalización: un equilibrio imprescindible
El siglo XXI ha traído consigo una acelerada evolución en los ámbitos económico, social y tecnológico, impulsando dos tendencias fundamentales: la sostenibilidad y la digitalización. Ambas son clave para enfrentar los desafíos globales como el cambio climático, la creciente urbanización, la crisis de recursos naturales y la transformación digital que afecta todos los sectores de la sociedad.
España recicla la mitad de los envases de aluminio: hace falta mucho más
España se recicló el 52,2% de los envases de aluminio en 2023. Estas cifras provienen de un estudio auditado que la Asociación para el Reciclado de Productos de Aluminio (ARPAL) hace cada año. En 2023 volvieron a crecer las toneladas de envases de aluminio puestos en el mercado, así como los envases recuperados en el contenedor amarillo y fuera del hogar, pero hace falta todavía reciclar mucho más.
Zonas de bajas emisiones en las ciudades: hablamos de personas, no de coches
Una ZBE no va de obligar a cambiar de coche, ni de multar, ni de jorobar a nadie. Una ZBE es un proyecto transformador para mejorar la movilidad de una zona de la ciudad para que se pueda realizar a pie, en bici o en transporte público para reducir la contaminación atmosférica, el ruido y mejorar la calidad de vida.
“Smart beaches”: playas inteligentes para mejorar la calidad y sostenibilidad de los destinos turísticos.
En el ámbito de las ciudades inteligentes debe llegar a todos los procesos de urbanización y gestión urbana para hacerlos más sostenibles. Las “playas inteligentes” también deben estar en el centro de los destinos turísticos para generar nuevas formas de crear valor.
El legado de París 2024 en materia de sostenibilidad
Al caminar por las calles de París los últimos días de los JJOO, uno encuentra motivos para pensar que uno de los principales legados que dejan los JJOO 2024 es la recuperación del orgullo nacional en buena parte de la población francesa, al menos durante el tiempo que ha durado la competencia. Pero igualmente deja un importante legado en materia de sostenibilidad económica, social y ambiental.
Cómo pueden las marcas ser más sostenibles y comunicarlo bien
No hay que temer a afrontar la sostenibilidad en las empresas. Cuanto más tardemos en ponernos a ello más difícil será. Hay que perder el miedo y descubrir las oportunidades que genera ser sostenibles y sobre todo contarlo bien. La periodista y consultora Ana Fernández recomienda evitar el greenwashing: honestidad, veracidad y confiar en los equipos.