exponatura

Técnicos en Sanidad Ambiental Aplicada: guardianes de la salud pública y de los ecosistemas urbanos

La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) imoulsa el nuevo Grado Medio en Sanidad Ambiental Aplicada. Un curso con una estructura modular que permite acceder a un sector con empleabilidad total y un excelente futuro. Una profesión esencial para la salud pública, la sostenibilidad y la conservación del patrimonio con gran demanda de técnicos cualificados.

“Requiem in Power”: convertir los cementerios de Valencia en la mayor planta fotovoltaica urbana de España

La Junta Local de Gobierno de la ciudad de Valencia aprueba la instalación de los primeros 810 paneles fotovoltaicos en los cementerios del Grao, Campanar y Benimàmet. La actuación, que supone una inversión global de 3,2 millones de euros, se complementará con una segunda fase en los cementerios General y del Cabanyal y pretende ser la mayir planta solar fotovoltaica de España.

El proyecto “Requiem in Power” contempla una inversión global de 3,2 millones de euros para la instalación para la instalación de un total de 6.658 placas solares en el conjunto de los cementerios municipales para producir 3.388.530 kilovatios anuales de energía eléctrica.

Turismo y sostenibilidad. ¿Están comprometidos los viajeros?

Los datos revelan que el coste y la calidad siguen siendo las principales prioridades de los viajeros, por encima de la sostenibilidad. Más del 50% de los encuestados señalaron el coste como el factor más importante en sus decisiones de compra, mientras que alrededor del 30% prioriza la calidad. Por el contrario, solo una pequeña minoría considera la sostenibilidad como un factor clave, situándose entre el 7% y el 11%, incluso en los segmentos más conscientes del medio ambiente.

Los nueve retos en sostenibilidad para 2025: construyendo un futuro resiliente

Durante el año 2025, la sostenibilidad se consolida como una prioridad global que exige acciones rápidas y coordinadas en una nueva alianza público-social-privada. Los desafíos relacionados con el medio ambiente, la economía y la sociedad requieren respuestas innovadoras y comprometidas para garantizar un equilibrio entre desarrollo económico, necesidades humanas y la preservación del planeta. Estos son los nueve retos en sostenibilidad que marcarán este año.

Congreso Nacional del Medio Ambiente CONAMA 2024: reflexión, inspiración y acción.

El Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) cerró su edición 2024 con una emotiva ceremonia de clausura que combinó reflexión, inspiración y acción. Te contamos las conclusiones más relevantes.

“Esto no es un final, sino el comienzo de otra fase, como ocurre con la naturaleza”, señaló Alicia Torrego al abrir su intervención. Subrayó la importancia de extraer conclusiones de los intensos días de trabajo y citó a Federico García Lorca para enfatizar el propósito del congreso: conectar con la Tierra.

Seguridad Hídrica: España empeora rápidamente

British Standards Institute (BSI), en colaboración con Waterwise, ha publicado el informe anual ‘Sedientos de cambio’, que incluye los resultados del ‘Indicador de Seguridad y Soluciones Hídricas 2024’, uno de los estudios de referencia a nivel global sobre el uso del agua a escala nacional. Esta investigación analiza la disponibilidad, uso, riesgo y desperdicio del agua. Los resultados muestran un incremento general de la inseguridad hídrica.

Sostenibilidad y digitalización: un equilibrio imprescindible

El siglo XXI ha traído consigo una acelerada evolución en los ámbitos económico, social y tecnológico, impulsando dos tendencias fundamentales: la sostenibilidad y la digitalización. Ambas son clave para enfrentar los desafíos globales como el cambio climático, la creciente urbanización, la crisis de recursos naturales y la transformación digital que afecta todos los sectores de la sociedad.

España recicla la mitad de los envases de aluminio: hace falta mucho más

España se recicló el 52,2% de los envases de aluminio en 2023. Estas cifras provienen de un estudio auditado que la Asociación para el Reciclado de Productos de Aluminio (ARPAL) hace cada año. En 2023 volvieron a crecer las toneladas de envases de aluminio puestos en el mercado, así como los envases recuperados en el contenedor amarillo y fuera del hogar, pero hace falta todavía reciclar mucho más.