primer estudio de sostenibilidad de la industria audiovisual en España

primer estudio de sostenibilidad de la industria audiovisual en España
El ciclo integral del agua es fundamental en el desarrollo humano. Sus múltiples aplicaciones le confieren un rol protagonista y, por tanto, convierten al agua en un recurso que debe ser protegido para garantizar la sostenibilidad. Sin embargo, hay quien no aprecia su importancia atendiendo a factores como el precio en detrimento del valor que tiene una adecuada inversión.
Un estudio del ICTA-UAB alerta de que el turismo genera el 80% de la basura marina que se acumula en las playas de las islas mediterráneas en verano. Para los investigadores, la pandemia mundial por COVID19 puede ser una oportunidad para replantear el modelo de turismo sostenible.
La contaminación por plásticos se ha convertido en uno de los problemas ambientales más urgentes y preocupantes de nuestro tiempo. Con la creciente producción y consumo de plásticos a nivel mundial, los impactos negativos en el medio ambiente, la vida marina y la salud humana son evidentes.
La monitorización y gestión eficiente de acuíferos, aumentar la eficiencia de los sistemas de distribución, el reúso del agua, el uso de recursos no convencionales, los sistemas de información para alertas de episodios extremos y para el ciudadano, las principales soluciones para una planifiación hídrica global según Idrica, empresa especialista en tecnología del agua.
El Parlamento Europeo y el Consejo han llegado a un acuerdo sobre la propuesta ReFuelEU Aviation. Una vez estén en vigor, las nuevas normas contribuirán a descarbonizar el sector de la aviación al exigir a los proveedores de combustible que combinen el queroseno con combustibles de aviación sostenibles (CAS) en cantidades que aumentarán progresivamente a partir de 2025.
Los Jefes de Estado y de Gobierno de los países iberoamericanos reunidos el 25 de marzo de 2023 en Santo Domingo, República Dominicana aprobaron por primera vez una Carta Medioambiental Iberoamericana, lo que supone un compromiso con las próximas generaciones.
Según los datos arrojados por la World Resources Institute (WRI) más de 1000 millones de personas viven en zonas de máxima escasez de agua, sobre todo en áreas rurales y 3500 millones más lo podrán estar en el 2025.
La Val’Aran se encuentra en pleno proceso de conversión de su modelo de turismo, apostando por un modelo más sostenible y respetuoso con el medio natural gracias a una inversión de 2,5 millones de euros proveniente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
La Fundación Atlético de Madrid se implica en la tarea de reforestar una parcela de más de 5.000 metros cuadrados en el municipio de Sotalbo para recuperar el ecosistema de la zona tras el incendio que en agosto de 2021 arrasó más de 22.000 hectáreas en la Sierra de Gredos.