Una investigación de la ONG BLOOM en el marco de la serie «TunaGate», denuncia la criminalidad ecológica y las numerosas violaciones de los derechos humanos atribuibles a la industria atunera. En este caso denuncia la presencia de mercurio en las latas de atún. Cabe recordar que el atún es el pescado más vendido en Europa
Seguridad Hídrica: España empeora rápidamente
British Standards Institute (BSI), en colaboración con Waterwise, ha publicado el informe anual ‘Sedientos de cambio’, que incluye los resultados del ‘Indicador de Seguridad y Soluciones Hídricas 2024’, uno de los estudios de referencia a nivel global sobre el uso del agua a escala nacional. Esta investigación analiza la disponibilidad, uso, riesgo y desperdicio del agua. Los resultados muestran un incremento general de la inseguridad hídrica.
Zonas de bajas emisiones en las ciudades: hablamos de personas, no de coches
Una ZBE no va de obligar a cambiar de coche, ni de multar, ni de jorobar a nadie. Una ZBE es un proyecto transformador para mejorar la movilidad de una zona de la ciudad para que se pueda realizar a pie, en bici o en transporte público para reducir la contaminación atmosférica, el ruido y mejorar la calidad de vida.
Salud mental y las estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático
La crisis climática afecta negativamente la salud mental y aumenta el riesgo de mala salud para las personas que ya viven con problemas de salud mental. Por el contrario, las acciones climáticas (como las estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático) crean oportunidades para apoyar a la buena salud mental. La Agenda Global de Investigación y Acción Connecting Climate Minds, describe las áreas prioritarias para la investigación sobre el clima y la salud mental, destacando la necesidad de desarrollar un campo transdisciplinario.
Cómo la renaturalización puede ayudar a disminuir los efectos de las Islas de Calor Urbano (ICU)
La renaturalización urbana es una tendencia en auge que plantea transformar la planificación urbana, integrando en el diseño medidas de …
Control de plagas: las enfermedades de transmisión vectorial uno de los principales retos para la Salud Pública
En el Día Mundial del Control de Plagas, la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) pone en valor la labor de los profesionales del sector ante un panorama futuro marcado por las enfermedades vectoriales. El cambio climático, el auge de la movilidad y la destrucción de los ecosistemas son las tres causas fundamentales del incremento de este problema de salud pública. Los mosquitos son un factor de riesgo ya que son un importante vector transmisor de enfermedades tropicales como el virus Zika, el Dengue, el Chikungunya o la fiebre amarilla, entre otras muchas.
La desaparición del Glaciar Humboldt en Venezuela: espejo del cambio climático global
La noticia sobre el inminente desvanecimiento del glaciar Humboldt nos enfrenta a una realidad alarmante: el cambio climático está reconfigurando el planeta de formas que aún luchamos por entender completamente. Este evento no es solo una pérdida geográfica para Venezuela; es un reflejo de una crisis ambiental mucho más vasta y grave que afecta a todo el globo.
Cómo el cambio climático afecta a la salud mental de las personas
El cambio climático está provocando fenómenos meteorológicos extremos. Las personas que viven estas situaciones pueden estar expuestas a eventos potencialmente traumáticos. Como resultado, muchas personas experimentarán niveles más altos de angustia psicológica y una minoría puede desarrollar problemas de salud mental más graves, como el trastorno de estrés postraumático (TEPT), la depresión o los trastornos por uso de sustancias. El Foro Económico Mundial, se hace eco de un estudio sobre el impacto en la salud mental.
Soluciones basadas en la Naturaleza para construir ciudades resilientes al clima
El 80% del PIB mundial procede de las ciudades, por lo que, según el informe, prepararlas para el futuro es vital para nuestra capacidad de prosperar a largo plazo y para eso necesitamos soluciones basadas en la naturaleza.
La Sanidad Ambiental, una de las áreas laborales más demandadas
En el marco de la celebración de la Semana de la Educación AULA 2024, la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) señala a los aplicadores de biocidas y a los responsables técnicos de servicios biocidas como dos de las profesiones más demandadas del futuro, con un nivel de paro prácticamente nulo.