La factura electrónica puede reducir un 63% la huella de carbono del ciclo de vida de una factura

La facturación electrónica permite optimizar y digitalizar los procesos y contribuye a que el proceso de facturación sea más sostenible. Esta tecnología desmaterializa las toneladas de papel utilizadas por los equipos administrativos y también elimina los procesos asociados al envío de facturas en papel. Como resultado, contribuye a reducir el impacto medioambiental de la facturación y a avanzar en dos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la acción por el clima y la vida en la tierra.

Kuali, el fondo de inversión de impacto español pionero en mitigación y adaptación climática

COFIDES ha lanzado hoy el Fondo Kuali, un fondo de inversión de impacto español pionero en mitigación y adaptación climática, con un tamaño objetivo de más de 200 millones de euros. El Fondo Kuali se propone apoyar a los países de América Latina, el Caribe y la India en su transición a economías bajas en carbono y fortalecer su resiliencia climática.

LAS 8 TENDENCIAS TECNOLÓGICAS QUE MARCAN LA GESTIÓN DEL AGUA EN 2025

2025 estará marcado por dos hitos muy importantes: por un lado, el incremento del estrés hídrico que sufrirán dos tercios de la población mundial, y, por otro, la escasez absoluta de agua a la que se enfrentarán 1800 millones de personas. Esto, unido a las amenazas del cambio climático o la existencia de infraestructuras inadecuadas que, en regiones como América Latina, supone que se pierda, de promedio, el 40% del agua potable producida, hace que dicha organización aconseje invertir en resiliencia hídrica. Y en este punto, la digitalización juega un papel fundamental.

Optimismo empresarial para 2025: apuesta por las tecnologías climáticas, experiencia del cliente y cadenas de suministro

El informe del Instituto de Investigación de Capgemini, ”Navegar por la incertidumbre con confianza – Prioridades de inversión para 2025” sugiere que, en un contexto de continua incertidumbre en el entorno de mercado, los líderes empresariales son positivos con respecto a las perspectivas de su organización. Un optimismo que está impulsando un aumento de la inversión, especialmente en la experiencia del cliente, las cadenas de suministro y la sostenibilidad, para permitir una mayor innovación, eficiencia, competitividad y creación de resiliencia.

Inteligencia Artifical: competitividad, sostenibilidad y equidad. Una colaboración público-privada eficiente y equilibrada.

La Inteligencia Artificial (IA) es una de las innovaciones tecnológicas con mayor potencial para transformar nuestra sociedad en el futuro. Su aplicación puede contribuir a mitigar la reducción de la fuerza laboral provocada por el envejecimiento demográfico, la transición hacia un modelo de producción y consumo más respetuoso con el medio ambiente, reducir la desigualdad y fortalezer el estado de biuenestar al tirmpo que mejora la productividad de la economía. El estudio HispanIA 2040 analiza las oportunidades y los retos del despliegue de la IA para afrontar desafíos principales que tiene la sociedad española.

Reindustrialización verde: la apuesta por tecnologías de cero emisiones netas

La competitividad europea dependerá en buena media de sus esfuerzos por impulsar tecnologías de cero emisiones netas y no quesarse atrás de otras potencias industriales y tecnológicas como China o los EEUU. La apuesta por tecnología de cero emisiones son fundamentales para garantizar la competitividad de la industria europea al tiempo que se cumplen los objetivos climáticos acordados.

Renovation Wave europeo: mejorar el rendimiento energético de los edificios - Sostenibles

Tecnologías para una construcción más ecológica

Las nuevas tecnologías de construcción ecológicas, utilizan técnicas y materiales avanzados construir edificios con un impacto ambiental mínimo en todas las etapas del ciclo de vida: diseño, construcción, operación, mantenimiento, renovación y demolición. Arquitectos, ingenieros, constructores y administradores de instalaciones adoptan cada vez más conceptos que producen edificios más eficientes no solo respetuosos con el medioambiente sino eficientes en costos de construcción y operación.

La Alimentación del futuro: Inteligencia Artifical y Economía Circular

El centro tecnológico AINIA ha celebrado en su sede de Paterna (València) la cuarta edición de la jornada de innovación “La Alimentación del futuro”. Un evento que reunió a 150 profesionales del sector agroalimentario, empresas, startups, FIAB, CDTI y expertos en investigación para tratar las últimas tendencias y avances en el desarrollo de productos alimentarios más sostenibles, saludables y adaptados a las nuevas necesidades de los consumidores.

Mercado de biocombustibles y e-combustibles sostenibles: tecnologías, actores, previsiones.

La electrificación es la solución prioritaria para descarbonizar el sector del transporte . Sin embargo, para ciertas industrias, la electrificación puede no ser la opción más viable, lo que lleva al creciente interés en combustibles alternativos con bajas emisiones de carbono como el hidrógeno, el amoníaco, los biocombustibles y los e-combustibles. Analizamos el nuevo informe de IDTechEx, “Sustainable Biofuels & E-Fuels Market 2025-2035: Technologies, Players, Forecasts”.