1er Foro Iberoamericano de Inclusión, Deporte y Sostenibilidad (FIDIS) en Sport Summit Madrid

El 1er Foro Iberoamericano de Inclusión, Deporte y Sostenibilidad (FIDIS) se celebrará en el marco de Sport Summit Madrid es una iniciativa que busca conectar -en un evento pionero en Iberoamérica- a profesionales y responsables públicos que buscan impulsar la sostenibilidad en el deporte, promover la inclusión y la diversidad y hacer frente a la crisis climática.

¿Qué hacemos con los envases y los residuos de los envases?

La Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) es una política ambiental que obliga a las empresas a asumir el coste y la organización de la gestión de los residuos que generan. En el caso de los Envases y Residuos de Envases, la normativa regulada por el Real Decreto 1055/2022 de Envases y Residuos de Envases, afecta a las empresas que ponen envases en el mercado español independientemente de su origen o dónde se genere su residuo o el material del que esté hecho. Todas esas empresas están sujetas a una Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP).

Legislar contra el desperdicio alimentario 

España ha aprobado una la ley pionera contra el desperdicio alimentario, que incluye medidas como la obligación de que bares y restaurantes ofrezcan envases para llevarse las sobras, la exigencia de que los supermercados donen sus excedentes, y la imposición de que todas las empresas de la cadena alimentaria cuenten con planes para evitar que la comida acabe en la basura.

Cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) para el transporte marítimo en 2050

La OrganizaciónMarítima Internacional (OMI) ha dado un paso significativo hacia la consecución de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) procedentes del transporte marítimo mundial de aquí a 2050. Un avance significativo en la reducción del impacto ambiental de la industria naviera a escala global. Aunque el acuerdo no garantiza todavía la contribución total del sector a la consecución de los objetivos del Acuerdo de París, constituye una base sólida para iniciar la transición energética requerida del transporte marítimo.

Sostenibilidad empresarial para 2025: principales tendencias

El 2025 nos trae nuevas tendencias en materia de sostenibilidad empresarial, Los avances normativos más estrictos, el auge de la inteligencia artificial aplicada a la sostenibilidad y una creciente demanda de transparencia por parte de los consumidores están redefiniendo el panorama empresarial. Este año será clave para aquellas empresas que quieran destacar liderando el cambio, adoptando prácticas más responsables y aprovechando las oportunidades que surgen de un entorno en transformación. Compartimos las principales tendencias en sostenibilidad empresarial que publica el Pacto Mundial.

impacto social

Incidencia para el cambio: guía para emprendedores sociales

La incidencia pública —incluyendo el lobby— es una herramienta poderosa que les permite movilizar recursos, construir alianzas y sensibilizar a la ciudadanía, aspectos esenciales para poder expandir sus iniciativas y lograr un cambio más amplio y sostenible. A través de ella, se pueden promover modificaciones en leyes, regulaciones y políticas públicas que apoyen sus causas y beneficien a las comunidades a las que sirven.

Ros

La desaparición del Glaciar Humboldt en Venezuela: espejo del cambio climático global

La noticia sobre el inminente desvanecimiento del glaciar Humboldt nos enfrenta a una realidad alarmante: el cambio climático está reconfigurando el planeta de formas que aún luchamos por entender completamente. Este evento no es solo una pérdida geográfica para Venezuela; es un reflejo de una crisis ambiental mucho más vasta y grave que afecta a todo el globo.