La brecha entre la conciencia y la adopción de medidas sostenibles

Según un estudio elaborado por Impact Hub Madrid e Imop Insights, todavía existe una importante brecha entre la toma de conciencia y la puesta en práctica de medidas que impulsen comportamientos más sostenibles. La dificultad de visualizar los beneficios directos de los hábitos y medidas sostenibles en el terreno individual no facilita la adopción de comportamientos más responsables.

Turismo sostenible: los viajeros demandan más y mejor oferta

El 90% de los españoles y españolas que viajan confirma que hacerlo de forma sostenible les parece importante y un 55% admite que las recientes noticias sobre el cambio climático le han influido a la hora de elegir opciones más sostenibles en lo relacionado con los viajes. El 64% dice que quiere dejar el destino mejor de lo que lo encontró y un 31% afirma que decidió no viajar en temporada alta para evitar la masificación.

Acelerar la acción empresarial en materia de gobernanza («G»), los criterios ESG

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas España ha lanzado una nueva herramienta para acelerar la acción empresarial en materia de gobernanza («G»), dentro de los criterios de sostenibilidad ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno). El objetivo es ayudar a las empresas a mejorar su desempeño ESG a la vez que se promueve el fortalecimiento de las instituciones públicas, las leyes y los sistemas públicos, en línea con el ODS 16.

empresas sociales

Observatorio Empresarial para el Crecimiento Inclusivo: guía para generar valor social

El objetivo de esta publicación es servir de ayuda a las empresas para generar mayor valor social y transmitir la importancia de apostar por un crecimiento inclusivo capaz de crear oportunidades en todos los segmentos de la población, en especial a aquellos que viven una situación más desfavorecida, en un contexto de recuperación económica como el actual postpandemia.

reciclaje

Aprobación definitiva de la nueva Ley de Residuos: impulso a la economía circular en España

Aprobación en el pleno del Congreso de los Diputados del proyecto de Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular. El texto aprobado es una de las claves para impulsar la economía circular en España y ha sido incluido como una de las reformas estructurales del Plan para la Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).