DoGood App: gestionar y mejorar el impacto social, medioambiental y la reputación de las empresas

La tecnología puede ser un gran aliado para aumentar la conciencia y la participación de los colaboradores de las empresas en materia de sostenibilidad. Empresas como Satocan, han conseguido implicar a todos sus trabajadores en su compromiso por la sostenibilidad través de DoGood App, un software que registra y visibiliza sus acciones y retos sostenibles del día a día.

green construction

Las diez ciudades más sostenibles del mundo

El Índice de Ciudades en Movimiento del IESE ha comparado 183 ciudades para determinar las más inteligentes y sostenibles del mundo en 2022. Londres encabeza la lista por su fuerte capital humano, perfil internacional, planificación urbana y gobernanza. Europa alberga el mayor número de ciudades inteligentes, con París, Berlín, Ámsterdam, Oslo y Copenhague, todas ellas situadas entre las diez primeras.

La guerra por el talento: los países y ciudades más competitivos

La novena edición del GTCI ofrece una visión de la competitividad del talento: el conjunto de políticas y prácticas que permiten a un país desarrollar, atraer y empoderar el capital humano y contribuir decididamente a la productividad y la prosperidad. Un índice para evaluar la eficacia de las políticas y prácticas e identificar las prioridades de acción

Gestión de intangibles: integrar la reputación en la estrategia empresarial

La profesionalización de los responsables de las áreas intangibles como la reputación, marca, sostenibilidad, comunicación y propósito sigue creciendo en las compañías para ayudar a la alta dirección a generar mayor impacto. Uno de los retos de esos profesionales radica en la necesidad de conectar los indicadores de intangibles con los financieros en el cuadro de mando de las empresas para facilitar la toma de decisiones y la gestión de los riesgos.

Activismo corporativo

Activismo corporativo: identificarse y generar confianza con tus grupos de interés

El activismo corporativo es un instrumento de ciudadanía corporativa de las empresas que viven auténticamente su propósito. A través del activismo, las marcas se identifican y generan confianza con sus grupos de interés, respaldando de forma consistente sus legítimas preocupaciones sociales, políticas o legislativas. Es una respuesta a la expectativa que los consumidores/as sobre sus marcas favoritas: que sean, sientan y vivan como ellos. Que estén de su lado.

ESG

Reporting, transparencia y sostenibilidad de las marcas

El Informe sobre reporting, transparencia y sostenibilidad que presentó el Foro de Marcas Renombradas con el apoyo de la Oficina Española de Patentes y Marcas, muestra el compromiso de los miembros del Foro y, por extensión, del conjunto del tejido empresarial español por contribuir al irrenunciable progreso sostenible entendido en su triple dimensión: económico, social y medioambiental.