Legislar contra el desperdicio alimentario 

España ha aprobado una la ley pionera contra el desperdicio alimentario, que incluye medidas como la obligación de que bares y restaurantes ofrezcan envases para llevarse las sobras, la exigencia de que los supermercados donen sus excedentes, y la imposición de que todas las empresas de la cadena alimentaria cuenten con planes para evitar que la comida acabe en la basura.

De la Agenda 2030 al Pacto para el Futuro de las Naciones Unidas

La aprobación del Pacto para el Futuro representa un acuerdo global y un compromiso histórico para dar respuesta a los desafíos más urgentes actuales. Es una evolución de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y supone un compromiso renovado para abordar los desafíos globales con mayor urgencia y ambición para combatir las crisis emergentes como el cambio climático, la desigualdad digital y las tensiones geopolíticas.

El Sur Global paga más por su deuda de lo que recibe en ayuda al desarrollo

Las transferencias financieras netas globales a los países en desarrollo han caído a su nivel más bajo desde la crisis financiera mundial. Esto significa que los pagos del servicio de la deuda a prestamistas oficiales y privados han superado los ingresos externos a los gobiernos (incluidos nuevos préstamos y asistencia oficial para el desarrollo). Los países del Sur Global pagaron en 2023 más por su deuda —devolución del principal e intereses— que lo recibido en ayuda al desarrollo y nuevos préstamos. La ayuda exterior, o asistencia oficial para el desarrollo, se está desviando de los países más vulnerables hacia conflictos y crisis humanitarias en otros lugares.

Proyecto EMbárcate: la innovación al servicio de las personas con esclerosis múltiple

Las asociaciones de pacientes de esclerosis múltiple (EM) de nuestro país apuestan por la innovación para brindar apoyo a los afectados por esta enfermedad crónica y su entorno. Así lo ha puesto de manifiesto la quinta edición del Proyecto EMbárcate, la iniciativa solidaria de Sanofi en pro de la calidad de vida de las personas con Esclerosis Múltiple.

La Tierra como patria: revisitando a Edgar Morin

Vivimos tiempos convulsos que muestran un mundo desconfigurado. Se yuxtaponen las crisis del crisis del pasado, con las crisis del presente de las crisis del futuro. En pleno siglo XXI, vuelve a interpelarnos el gran reto de transformar al género humano en humanidad. En estos días oscuros que vive el planeta, vale la pena recuperar este texto de 1995 del filósofo EdgarMorin, de total actualidad

Ros

Racismo climático y desigualdades sociales

El cambio climático es un problema global que afecta a todos los seres humanos en nuestro planeta. Sin embargo, no todos experimentamos sus efectos de la misma manera. Emerge un racismo climático y las comunidades marginadas y racialmente discriminadas enfrentan una carga desproporcionada de los impactos del cambio climático. La lucha por la equidad y la justicia sigue siendo una prioridad.