El teletrabajo no favorece la igualdad al apartar a las personas de los puestos de trabajo y por tanto de la toma de decisiones, siendo de facto perjudicial para la carrera de las mujeres.

El teletrabajo no favorece la igualdad al apartar a las personas de los puestos de trabajo y por tanto de la toma de decisiones, siendo de facto perjudicial para la carrera de las mujeres.
Como han cambiado las ciudades durante los últimos 40 años, con la incorporación de nuevos equipamientos municipales y servicios, con una transformación de las políticas sociales, poniendo en valor desde el ámbito local, el Estado del Bienestar. Las nuevas tendencias que nos aporta la Agenda 2030, deben de implantarse como un elemento de participación ciudadana, donde el diálogo, la transparencia y la comunicación, han de ser sus pilares para impulsar acciones estratégicas orientadas a la sostenibilidad y contando con la colaboración público – privada.
España podría tener capacidad para desplegar de aquí a 2025 hasta un millón de paneles solares en tejados, lo que …
La Comisión Europea propone un plan de recuperación para Europa basado en el aprovechamiento de todo el potencial del presupuesto …
La Fundación Cataluña Europa junto con el BBVA, dentro del marco del proyecto Re-City, presentan «Propuestas para una transición socioeconómica …
43 mujeres directivas especialistas en sostenibilidad se unen en WAS (Women Action Sustainability), el think tank que pretende hacer de …
Los temas de sostenibilidad y la preocupación sobre el medio ambiente generan cada día más interés. Google ha presentado un …
La ‘slow fashion’ está en auge. El consumidor no solo se fija en la parte estética de la ropa, sino …
El Tribunal Supremo holandés ha dictaminado que «en un estado democrático de derecho, una demanda para la protección de los derechos humanos es …