La Comisión propuso la Directiva sobre el equilibrio de género en los consejos de administración de las sociedades hace más de una década, en noviembre de 2012. Tras diez años de debates, el Parlamento Europeo y el Consejo llegaron a un acuerdo político en junio de 2022 para su aprobación. La fecha límite para transponer las disposiciones de la Directiva se fijó dos años más tarde, el 28 de diciembre de 2024. ha llegado la hora de exixir su cumplimiento.

La Inteligencia Artificial (IA) es una de las innovaciones tecnológicas con mayor potencial para transformar nuestra sociedad en el futuro. Su aplicación puede contribuir a mitigar la reducción de la fuerza laboral provocada por el envejecimiento demográfico, la transición hacia un modelo de producción y consumo más respetuoso con el medio ambiente, reducir la desigualdad y fortalezer el estado de biuenestar al tirmpo que mejora la productividad de la economía. El estudio HispanIA 2040 analiza las oportunidades y los retos del despliegue de la IA para afrontar desafíos principales que tiene la sociedad española.

Pau Solanilla

A inicio de cada año, Larry Fink, fundador de la gestión de inversiones BlackRock, la mayor gestora de fondos del mundo, envía un carta a los CEO de las entidades clientes de la gestora de activos. En su misiva de 2025, anuncia a sus inversionistas su retirada de la Coalición de Naciones Unidas para la Alianza Climática, conocida como Net-Zero Banking Alliance. Creada en el año 2021, los grandes bancos de inversión se comprometían a establecer objetivos intermedios para el año 2030 o antes para acelerar el cambio hacia una economía de cero emisiones netas en el 2050. Entre los compromisos estaban poder auditar los objetivos de cero emisiones de gases de efecto invernadero para el 2025.

Empezamos un nuevo año con un cuaderno en blanco y con varios aspectos geopolíticos que marcaran el devenir del 2025. El nombramiento de Donald Trump como Presidente de los Estados Unidos, la guerra entre Rusia e Ucrania, el conflicto en Oriente Próximo, el crecimiento de los partidos populistas o estabilidad política y económica en la región Asia – Pacifico, son los grandes retos que marcaran la agenda de este año.

El 2025 nos trae nuevas tendencias en materia de sostenibilidad empresarial, Los avances normativos más estrictos, el auge de la inteligencia artificial aplicada a la sostenibilidad y una creciente demanda de transparencia por parte de los consumidores están redefiniendo el panorama empresarial. Este año será clave para aquellas empresas que quieran destacar liderando el cambio, adoptando prácticas más responsables y aprovechando las oportunidades que surgen de un entorno en transformación. Compartimos las principales tendencias en sostenibilidad empresarial que publica el Pacto Mundial.

Durante el año 2025, la sostenibilidad se consolida como una prioridad global que exige acciones rápidas y coordinadas en una nueva alianza público-social-privada. Los desafíos relacionados con el medio ambiente, la economía y la sociedad requieren respuestas innovadoras y comprometidas para garantizar un equilibrio entre desarrollo económico, necesidades humanas y la preservación del planeta. Estos son los nueve retos en sostenibilidad que marcarán este año.

Exiten cuatro tipos diferentes de ciudades en el continente europeo: ciudades compactas de alta densidad, ciudades abiertas de baja altura y densidad media, ciudades abiertas de baja altura y baja densidad y ciudades verdes de baja densidad. Un estudio muestra que las ciudades compactas de alta densidad de Europa tienden a tener una peor calidad del aire, pero sus emisiones de carbono per cápita fueron significativamente menores que en las ciudades verdes de baja densidad.

La competitividad europea dependerá en buena media de sus esfuerzos por impulsar tecnologías de cero emisiones netas y no quesarse atrás de otras potencias industriales y tecnológicas como China o los EEUU. La apuesta por tecnología de cero emisiones son fundamentales para garantizar la competitividad de la industria europea al tiempo que se cumplen los objetivos climáticos acordados.

impacto social

Un grupo de organizaciones sociales, de cooperación para el desarrollo, sindicales y ecologistas han solitado al gobierno una reforma fiscal progresiva y verde. Abogan por unas nuevas reglas fiscales europeas y avanzar hacia un marco de responsabilidad fiscal del dinero público para una economía más justa y resiliente al servicio de las personas y el planeta.

Renovation Wave europeo: mejorar el rendimiento energético de los edificios - Sostenibles

Las nuevas tecnologías de construcción ecológicas, utilizan técnicas y materiales avanzados construir edificios con un impacto ambiental mínimo en todas las etapas del ciclo de vida: diseño, construcción, operación, mantenimiento, renovación y demolición. Arquitectos, ingenieros, constructores y administradores de instalaciones adoptan cada vez más conceptos que producen edificios más eficientes no solo respetuosos con el medioambiente sino eficientes en costos de construcción y operación.