Control de plagas: las enfermedades de transmisión vectorial uno de los principales retos para la Salud Pública

En el Día Mundial del Control de Plagas, la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) pone en valor la labor de los profesionales del sector ante un panorama futuro marcado por las enfermedades vectoriales. El cambio climático, el auge de la movilidad y la destrucción de los ecosistemas son las tres causas fundamentales del incremento de este problema de salud pública. Los mosquitos son un factor de riesgo ya que son un importante vector transmisor de enfermedades tropicales como el virus Zika, el Dengue, el Chikungunya o la fiebre amarilla, entre otras muchas.

Ros

La desaparición del Glaciar Humboldt en Venezuela: espejo del cambio climático global

La noticia sobre el inminente desvanecimiento del glaciar Humboldt nos enfrenta a una realidad alarmante: el cambio climático está reconfigurando el planeta de formas que aún luchamos por entender completamente. Este evento no es solo una pérdida geográfica para Venezuela; es un reflejo de una crisis ambiental mucho más vasta y grave que afecta a todo el globo.

Europa, Ciudades y Sostenibilidad

Uno de los grandes desafíos de las ciudades europeas, es afrontar los efectos del Cambio Climático, por este motivo, quiero destacar la importancia del Pacto Verde Europeo, todo un marco estratégico que tiene como principal objetivo, una Europa más verde, digital social y geopolítica, dentro de una Europa creciente moderna y desarrollada en toda la extensión de su palabra.

La sostenibilidad en sector vinícola: el año 2023, la producción mundial más baja desde 1961.

El mundo del vino es un universo fascinante, pero como cualquier otra industria, enfrenta sus propios desafíos. En 2023, la comunidad vitivinícola mundial experimentó una caída significativa en la producción de vino, marcando la producción más baja desde 1961, según destacó el director general de la OIV – Organización Internacional de la Viña y el Vino , John Barker, durante la presentación del informe anual sobre «Actualidad de la Coyuntura del sector vitivinícola mundial en 2023». ¿Qué nos llevó a esta situación?

Guía para periodistas y comunicadores sobre cambio climático y biodiversidad

Los riesgos ambientales, la pérdida de biodiversidad y el impacto del cambio climático son desafíos que exigen mejorar la forma de comunicar y sensibilizar a la sociedad. El BID ( Banco Interamericano de Desarrollo ) presenta una interesante guía sobre para periodistas y comunicadores donde recopila consejos y mejores prácticas para comunicar temas sobre cambio climático y biodiversidad.

El cambio climático adelanta la llegada de la plaga de procesionaria

El cambio climático ha cerrado el mes de enero con temperaturas, en algunas zonas de España, de hasta por encima de los 30ºC. Estas condiciones climáticas fomentan el adelanto de las plagas de procesionaria del pino(Thaumetopoea pityocampa), un pequeño insecto con un impacto devastador sobre los árboles que colonizan y que además pueden generar fuertes reacciones alérgicas tanto en personas como en animales.

Miguel Lapeña Cregenzán

El sector privado y el cambio climático

En diciembre de 2023 se celebró en Dubai la COP28, donde se han establecido nuevos objetivos como la eliminación en un largo plazo de las energías fósiles, así como un mayor protagonismo del sector privado orientado a establecer en sus estrategias empresariales objetivos más ambiciosos con el cambio climático y que permitan reducir las emisiones para cumplir con los objetivos del 2030 y los Acuerdos de París.

Los ODS y la gestión efciciente de los riesgos climáticos

Una vez traspasado el ecuador de la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) corren el peligro de estancarse debido a los efectos económicos, sociales y medioambientales fruto de la pandemia o de la crisis climática. esfuerzos renovados para acelerar el progreso hacia los ODS. En ese sentido, la Gestión del Riesgo Climático (CRM) se erige como una herramienta fundamental para lograr cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y para ello, necesitamos un marco sólido en los esfuerzos globales hacia la sostenibilidad con la mejora tanto de las políticas públicas como de las del sector privado.