exponatura

Ley europea de recuperación de la naturaleza, una contribuciónclave para alcanzar la neutralidad climática en 2050

El acuerdo provisional alcanzado entre el Parlamento Europeo y el Consejo sobre la Ley de recuperación de la naturaleza, una vez aprobada definitivamente, será una contribuciónclave para alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050 y aumentar la preparación y laresiliencia de Europa frente a los efectos del cambio climático.

rse

Cinco ciudades españolas reciben la “Mission label”, reconocimiento de la Comisión Europea a sus compromisos

España es el primer país de Europa en el que todas las ciudades incluidas en la Misión Europea ya han presentado sus acuerdos climáticos. Cinco ciudades (Madrid, Valencia, Valladolid, VitoriaGasteiz y Zaragoza) van a recibir la “Mission Label”, tras la evaluación de los acuerdos climáticos Solo otras cinco ciudades europeas han recibido también la “Mission Label” en esta primera etapa (Cluj-Napoca, Klagenfurt, Mannheim, Sonderborg, y Stockholm).

Eurobarómetro especial sobre el cambio climático: la mayoría considera que la transición ecológica debe acelerarse

La inmensa mayoría de los europeos (93 %) cree que el cambio climático es un grave problema para el mundo, según una nueva encuesta del Eurobarómetro. Más de la mitad (58 %) piensa que debe acelerarse la transición hacia una economía ecológica ante las subidas de los precios de la energía y la preocupación por el suministro de gas tras la invasión rusa de Ucrania.

Miguel Lapeña Cregenzán

Por un Planeta Azul

Nadie puede negar, aunque se lo proponga, que lo que estamos viviendo durante estos últimos meses con graves sequias, lluvias torrenciales que provocan inundaciones, temperaturas extremas, calentamiento de los océanos, etc., son las consecuencias de los efectos negativos sobre el Cambio Climático. Una evidencia que entre todos tenemos responsabilidad de trabajar e impulsar porque pone en riesgo nuestra seguridad y salud y el futuro del Planeta.

Pau Solanilla

Repensar el turismo: nuevas narrativas, nuevas estrategias y una nueva gobernanza

Dos años después de pandemia de la crisis sanitaria de la COVID19 que paralizó el mundo y por ende la movilidad y los viajes, los principales destinos turísticos de moda vuelven a estar prácticamente al 100%. A pesar de ser un sector tractor para muchas economías locales, vuelven algunos debates sobre el riesgo de saturación turística y en algunos casos emergen algunas campañas alentando la “turismofobia” al albur de la masificación de ciertos destinos o localizaciones.