riesgo climático

El impacto del cambio climático en la salud

El cambio climático es la mayor amenaza para la salud a la que se enfrenta la humanidad, y los profesionales sanitarios de todo el mundo ya están respondiendo a los daños para la salud causados por esta crisis en curso. La crisis climática amenaza con deshacer los últimos cincuenta años de progreso en materia de desarrollo, salud mundial y reducción de la pobreza, y con ampliar aún más las desigualdades sanitarias existentes entre las poblaciones y dentro de ellas.

rse

15 transformaciones para alcanzar economías libres de carbono

El BID ha presentado el informe “Prosperidad libre de carbono”, en el que presenta una serie de transformaciones para que los gobiernos puedan desbloquear una economía libre de carbono. El informe enumera 15 transformaciones esenciales, y presenta los beneficios que estas reformas pueden aportar más allá de la descarbonización, evidenciando las barreras que impiden el cambio en cada sector, ofreciendo una amplia gama de intervenciones gubernamentales que permiten realizar dichas transformaciones.

Cómo reforzar las sinergias y la coherencia entre las políticas climáticas y digitales.

La Comisión ha adoptado el informe sobre prospectiva estratégica de 2022, titulado «Hermanamiento de las transiciones digital y ecológica en el nuevo contexto geopolítico». El informe identifica diez ámbitos de acción clave con el objetivo de maximizar las sinergias y la coherencia entre nuestras ambiciones climáticas y digitales. La UE quiere reforzar su resiliencia intersectorial y su autonomía estratégica abierta, y estará mejor preparada para hacer frente a los nuevos retos mundiales de aquí a 2050.

emisiones

Dossier: Paquete de medidas UE «Objetivo 55». Reducción de emisiones netas en 2030

El Consejo Europeo ha adoptado sus posiciones de negociación (orientaciones generales) sobre importantes propuestas legislativas del paquete de medidas «Objetivo 55». Este paquete de medidas, presentado por la Comisión Europea el 14 de julio de 2021, permitirá a la Unión Europea reducir sus emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55 % de aquí a 2030, en comparación con los valores de 1990, y lograr la neutralidad climática en 2050.