La sostenibilidad urbana avanza gracias a la revolución de los edificios inteligentes, y las redes de calefacción y refrigeración urbana (DHC), dirigidos …

La sostenibilidad urbana avanza gracias a la revolución de los edificios inteligentes, y las redes de calefacción y refrigeración urbana (DHC), dirigidos …
La Junta Local de Gobierno de la ciudad de Valencia aprueba la instalación de los primeros 810 paneles fotovoltaicos en los cementerios del Grao, Campanar y Benimàmet. La actuación, que supone una inversión global de 3,2 millones de euros, se complementará con una segunda fase en los cementerios General y del Cabanyal y pretende ser la mayir planta solar fotovoltaica de España.
El proyecto “Requiem in Power” contempla una inversión global de 3,2 millones de euros para la instalación para la instalación de un total de 6.658 placas solares en el conjunto de los cementerios municipales para producir 3.388.530 kilovatios anuales de energía eléctrica.
El deporte une e inspira y puede utilizar su alcance global para promover la sostenibilidad. El deporte nos une a través de fronteras, nos enseña resiliencia frente a los desafíos y celebra el poder del esfuerzo colectivo. Pero, ¿puede contribuir ―e inspirarnos― a comportarnos de manera más sostenible?. El Foro Económico Mundial nos hace reflexionar sobre la importancia del papel de los atletas en la sensibilización, los conocimientos basados en datos y la sostenibilidad, conectando el deporte con la innovación. Igualmente llama la atención sobre el impacto de la calidad del aire en la salud ambiental de los deportistas y el bienestar personal.
Exiten cuatro tipos diferentes de ciudades en el continente europeo: ciudades compactas de alta densidad, ciudades abiertas de baja altura y densidad media, ciudades abiertas de baja altura y baja densidad y ciudades verdes de baja densidad. Un estudio muestra que las ciudades compactas de alta densidad de Europa tienden a tener una peor calidad del aire, pero sus emisiones de carbono per cápita fueron significativamente menores que en las ciudades verdes de baja densidad.
Bajo el título ‘Agenda 2030: ¿Llegaremos a los Objetivos?, se ha celebrado el debate sobre el vertical Sustainability de la 5ª edición …
La renaturalización urbana es una tendencia en auge que plantea transformar la planificación urbana, integrando en el diseño medidas de …
Hacer de las ciudades lugares más habitables no solo es cosa de grandes proyectos. Las pequeñas actuaciones en el espacio público urbano puede constituir una palanca de transformación. Barcelona, mediante 71 operaciones de microurbanismo, aspira a ganar en tres años 22 hectáreas de zonas verdes, un espacio equivalente al gran Parc de la Ciutadella.
El deporte es un facilitador importante del desarrollo sostenible. La práctica deportiva contribuye al desarrollo y la paz promoviendo la tolerancia y el respeto. y muy especialmente en el empoderamiento de las mujeres y los jóvenes, las personas y las comunidades, así como los objetivos en materia de salud, educación e inclusión social.
Uno de los grandes desafíos de las ciudades europeas, es afrontar los efectos del Cambio Climático, por este motivo, quiero destacar la importancia del Pacto Verde Europeo, todo un marco estratégico que tiene como principal objetivo, una Europa más verde, digital social y geopolítica, dentro de una Europa creciente moderna y desarrollada en toda la extensión de su palabra.
El 80% del PIB mundial procede de las ciudades, por lo que, según el informe, prepararlas para el futuro es vital para nuestra capacidad de prosperar a largo plazo y para eso necesitamos soluciones basadas en la naturaleza.