Diligencia debida empresarial: el reto de gestionar los riesgos en la cadena de valor y adaptarse a la normativa

En el marco del 75º Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Red Española del Pacto Mundial pone la atención sobre la promoción y protección de los derechos fundamentales, con el foco concreto en la reflexión crítica sobre la implementación de procesos de diligencia debida en derechos humanos por parte de las empresas. Un área clave de la sostenibilidad empresarial impulsada, además, por la futura Directiva sobre diligencia debida de las empresas, que se convertirá en una realidad en 2024, imponiendo a las grandes compañías europeas la obligación de realizar y comunicar este ejercicio.

Ros

Racismo climático y desigualdades sociales

El cambio climático es un problema global que afecta a todos los seres humanos en nuestro planeta. Sin embargo, no todos experimentamos sus efectos de la misma manera. Emerge un racismo climático y las comunidades marginadas y racialmente discriminadas enfrentan una carga desproporcionada de los impactos del cambio climático. La lucha por la equidad y la justicia sigue siendo una prioridad.

Cambio Climático y Sostenibilidad: los retos de la sociedad del siglo XXI

Estas cumbres mundiales como la COP17 son necesarias y claves, pero no debemos dejar de lado lo importante es el papel que jugamos cada uno de nosotros, el rol protagónico que tenemos en la acción climática y la oportunidad que tenemos en cada uno de nuestros espacios para sumar esfuerzos por una demanda colectiva global, como es la acción climática.

La ONU declara el acceso a un medio ambiente limpio y saludable, un derecho humano universal

Con 161 votos a favor, ocho abstenciones* y ningún voto en contra, la Asamblea General de la ONU ha adoptado una resolución que reconoce el acceso a un medio ambiente limpio, sano y sostenible como un derecho humano universal. La resolución, pide a los Estados, las organizaciones internacionales y las empresas que intensifiquen sus esfuerzos para garantizar un medio ambiente sano para todos.

Medios de comunicación o el poder de la responsabilidad - sostenibles

Medios de comunicación o el poder de la responsabilidad

De la máxima de David Hume “quien tiene la información tiene el poder”, los activistas de la responsabilidad social proclaman: “quien tiene el poder tiene la responsabilidad”. Nita Macía reflexiona sobre la responsabilidad social en un medio de comunicación y su compromiso ético con motivo del aniversario del Diario del Alto Aragón. Un tema que se encuentra en permanente debate dentro y fuera de los mismos medios.