La semana del clima de Nueva York ha sido una señal inequívoca de que la sostenibilidad está más viva que …

La semana del clima de Nueva York ha sido una señal inequívoca de que la sostenibilidad está más viva que …
La aprobación del Pacto para el Futuro representa un acuerdo global y un compromiso histórico para dar respuesta a los desafíos más urgentes actuales. Es una evolución de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y supone un compromiso renovado para abordar los desafíos globales con mayor urgencia y ambición para combatir las crisis emergentes como el cambio climático, la desigualdad digital y las tensiones geopolíticas.
El siglo XXI ha traído consigo una acelerada evolución en los ámbitos económico, social y tecnológico, impulsando dos tendencias fundamentales: la sostenibilidad y la digitalización. Ambas son clave para enfrentar los desafíos globales como el cambio climático, la creciente urbanización, la crisis de recursos naturales y la transformación digital que afecta todos los sectores de la sociedad.
Desde 2016, la edición global del Informe sobre Desarrollo Sostenible (SDR) ha proporcionado los datos más actualizados para rastrear y clasificar el desempeño de todos los estados miembros de la ONU en los ODS. La edición del 2024 se centra en la Cumbre del Futuro de las Naciones Unidas, con un capítulo inicial respaldado por más de 100 científicos y profesionales de todo el mundo.
El sector del agua se enfrenta a múltiples retos: la escasez, la demanda hídrica o el riesgo de eventos extremos evidencian la necesidad de implementar soluciones que impulsen una gestión del ciclo integral del agua más correcta. La tecnología, en este caso, vuelve a ocupar un papel protagonista, tal y como señala el informe Water Technology Trends 2024. El futuro de la tecnología en el sector del agua, elaborado por Idrica.
La agricultura biodinámica existe desde hace 100 años; en 1924 se convirtió en pionera del movimiento ecológico. Hoy, el compromiso con el suelo sano y los alimentos sanos también significa un impulso salutífero en lo social. La agricultura biodinámica es practicada tanto por pequeños agricultores como en grandes explotaciones biodinámicas.
Estamos secando el mundo. Confundimos el valor con el dinero, y el agua es barata para nuestro bolsillo. Pero quizá es momento de pensar el gran valor de ese tesoro que sale de nuestros grifos y riega nuestros cultivos. Para esas personas que se quedan ancladas en las excusas, las sequías actuales se deben a los propios ciclos de la Tierra. Si bien es cierto que el clima ha ido pasando por distintos periodos a lo largo de la historia, es imposible negar nuestra responsabilidad en la situación de sequía actual.
En el marco del 75º Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Red Española del Pacto Mundial pone la atención sobre la promoción y protección de los derechos fundamentales, con el foco concreto en la reflexión crítica sobre la implementación de procesos de diligencia debida en derechos humanos por parte de las empresas. Un área clave de la sostenibilidad empresarial impulsada, además, por la futura Directiva sobre diligencia debida de las empresas, que se convertirá en una realidad en 2024, imponiendo a las grandes compañías europeas la obligación de realizar y comunicar este ejercicio.
One Health (Una Sola Salud) es un enfoque promovido desde hace más de 20 años por parte de organismos mundiales tan relevantes como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) que, sin embargo, y por increíble que resulte, no termina de aplicarse por parte de las Administraciones Públicas a nivel mundial.
El primer informe sobre el estado de la Década Digital, publicado por la Comisión europea ofrece un examen exhaustivo de los avances de la UE hacia la consecución de la transformación digital para empoderar a una UE más soberana, resiliente y competitiva desde el punto de vista digital.