Las políticas culturales como motor del desarrollo sostenible

La cultura también puede ser una poderosa herramienta para comunicar mejor los conocimientos científicos disponibles sobre cuestiones como la injusticia social, las desigualdades, la falta de igualdad de género, la pérdida de biodiversidad, la falta de seguridad alimentaria, el cambio climático y otras cuestiones, abordadas en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

La brecha entre la conciencia y la adopción de medidas sostenibles

Según un estudio elaborado por Impact Hub Madrid e Imop Insights, todavía existe una importante brecha entre la toma de conciencia y la puesta en práctica de medidas que impulsen comportamientos más sostenibles. La dificultad de visualizar los beneficios directos de los hábitos y medidas sostenibles en el terreno individual no facilita la adopción de comportamientos más responsables.

Ecobarómetro de Andalucía: mayor percepción del medioambiente y la crisis climática como problemas principales en la región

mayor percepción del medioambiente y la crisis climática como problemas principales en la región. Desde 2018 no solo se ha observado un cambio de tendencia hacia una mayor percepción del medioambiente y la crisis climática como problemas principales en la región, sino que incluso se ha duplicado el porcentaje de población que los considera de forma destacada (8,9% y 16,2% en los EBA 2018 y 2021, respectivamente).

Buscamos proyectos innovadoras en el uso de blockchain y sostenibilidad

Banco Santander y Oxentia Foundation lanzan Santander X Global Challenge | Blockchain and Beyond para buscar startups y scaleups que aporten soluciones innovadoras y escalables en el uso de la tecnología blockchain. El objetivo de ambas instituciones es apoyar la innovación para mejorar la productividad y el empleo, así como resolver problemas relevantes para la sociedad.