Nacho Andrés

Hacia un Sistema Digitalizado de la Gestión integral del Agua en América Latina

El territorio de América Latina y Caribe es afortunado, cuanta con más de un 30 por cien de las reservas de agua dulce es decir más de una tercera parte del agua dulce del planeta y con una asignación per cápita de 22.929 m3 por persona al año, casi un 300 % por encima de la media global, pero por el contrario carece de una infraestructura de calidad con una pérdida del 40 % del agua potable que nunca llegará al usuario final.

agroalimentario

¿Qué es el PERTE para la Recuperación y transformación económica del sector agroalimentario?

El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (PERTE) del sector agroalimentario para dotar de la financiación y de las líneas de actuación necesarias para emprender los cambios medioambientales, digitales, sociales y económicos a los que tendrá que hacer frente en la próxima década. Va dirigido a propiciar la transformación de la cadena agroalimentaria e impulsar la modernización y digitalización del sector, su crecimiento económico y la cohesión territorial.

Iniciativa Mundial del turismo para combatir los plásticos

La pandemia de COVID-19 ha generado una mayor demanda de artículos de plástico de usar y tirar, dificultando el uso sostenible del plástico. Sin embargo, se puede seguir abordando la contaminación por plásticos y cuidar a la vez de la salud, ya que el uso del plástico no es en sí mismo una medida de higiene. La Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos pide a las organizaciones turísticas que adopten una serie de compromisos concretos y asumibles para 2025.

solidaridad

La sostenibilidad medioambiental y las políticas de educación y formación en Europa

La Comisión ha publicado su propuesta de Recomendación del Consejo relativa al aprendizaje para la sostenibilidad medioambiental. Pretende impulsar conocimientos y capacidades sobre sostenibilidad, cambio climático y medio ambiente en colegios e institutos, instituciones de educación superior, las ONG’s y a todos aquellos organismos que ofrecen formación.

Miguel Lapeña Cregenzán

Agenda 2030: el Gran Desafío

la Agenda 2030 aprobada por Naciones Unidas en el año 2015, un desafío por delante que tiene que contar con un mayor compromiso y acción, principalmente, desde el ámbito empresarial y concretamente desde las Pequeñas y Medianas Empresas y las administraciones públicas, destacando la importancia de lo local, de los Ayuntamientos.

Barcelona Fashion Forward: sostenibilidad e innovación en el sector de la moda

arcelona Fashion Forward, un programa promovido por la Dirección de Promoción del Diseño y las Industrias Creativas de Barcelona Activa y del Ayuntamiento de Barcelona, ​​con sede en el Disseny Hub Barcelona. El programa tiene como objetivo impulsar y acompañar a diseñadores, diseñadoras y marcas de moda emergente, apoyándolos en todo el proceso de creación, producción y comunicación a través de sesiones formativas, acompañamiento personalizado y financiación de servicios.